Al final de este post encontrarás una selección de cuernos y jarras vikingas que hemos escogido para ti. Todos los productos son de cuerno auténtico, GARANTIZADO, y el producto es de la mejor calidad. Para que no te ‘tanguen’.
Cuernos vikingos para beber
Sí, es cierto, los vikingos bebían en cuernos.
La fiebre por los cuernos vikingos son una prueba más de la capacidad de las series y películas para crear tendencias. Series como Vikingos y, sobre todo, Juego de Tronos han devuelto el interés por todo lo relacionado con los vikingos y su forma de vida y han popularizado en muy poco tiempo el hidromiel, y, por supuesto, también los cuernos para beber.
Y es que, además, este pueblo antiguo y remoto tiene un enorme poder de seducción. Los vikingos son fascinantes.
Y los cuernos para beber son un regalazo súper original para amantes de las leyendas y mitos, de la Edad Media, de los pueblos antiguos, de la música heavy, de las fiestas de cerveza y, por supuesto, del hidromiel.
Los vikingos han fascinado a generaciones y generaciones de amantes de las historias oscuras, de las batallas, de los mitos y de las religiones. Hay tanta literatura sobre ellos como ideas falsas.
¿Es verdad que los vikingos eran unos guerreros salvajes y sanguinarios?
De los vikingos tenemos la imagen de guerreros muy fieros, y es también un mito, ya que era un pueblo dedicado básicamente a la agricultura, aunque tuviera sus contiendas y conflictos territoriales, como cualquier otro pueblo.
¿Es verdad que los vikingos bebían mucho?
También se les considera muy aficionados a beber alcohol, y eso sí es cierto.
Los vikingos bebían grandes cantidades de cerveza o hidromiel en banquetes interminables y fiestas.
Y bebían en cuernos!
¿Es cierto que los vikingos bebían en cuernos?
Los vikingos sí bebían en cuernos, eso también es cierto. El cuerno era un objeto de gran simbolismo y casi sagrado.
Para los vikingos, el principal utensilio para beber fue el cuerno, tanto a diario como en rituales, especialmente en los primeros siglos de la era vikinga. Aunque los vikingos utilizaban también vasos de barro y, quien se lo podía permitir, vasos de plata y vidrio, la estampa vikinga más popular es la del fiero guerrero ebrio con un cuerno lleno de hidromiel en la mano.
Por cierto, igual te apetece probar el hidromiel. Tenemos un gran surtido en nuestra tienda online.
-
Hidromiel Beekinga 794,60 € con IVA.
-
Hidromiel Hela3,60 € con IVA.
-
Hidromiel Zángana Frutos Rojos3,95 € con IVA.
-
Hidromiel Zángana Asturiana4,40 € con IVA.
-
Hidromiel Ganjah Tropical Skunk 33cl4,80 € con IVA.
-
Hidromiel Rasmia 33cl4,20 € con IVA.
-
Hidromiel Rasmia Lupo 33cl4,20 € con IVA.
-
Hidromiel Rasmia Clásica 75cl9,60 € con IVA.
-
Hidromiel Rasmia Batberry4,60 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Seco-Dry 33cl3,60 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Manzana 33cl3,60 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Vainilla 33cl3,60 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Manzana 75cl9,20 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Naranja 75cl9,20 € con IVA.
-
Hidromiel La Runa Vainilla 75cl9,20 € con IVA.
-
Pack 20 hidromieles y un vasoProducto rebajado72,95 € con IVA.
-
La Cave du Dragon Rouge Chouchenn Marc’h 75cl10,50 € con IVA.
-
La Cave du Dragon Rouge Chouchenn Dragon 75cl18,65 € con IVA.
-
La Cave du Dragon Rouge Chouchenn-Tara 75cl16,95 € con IVA.
-
La Cave du Dragon Rouge Chouchenn Vieux Doux 75cl14,80 € con IVA.
Los cuernos para beber aparecen en múltiples ocasiones en la mitología vikinga. En las Edda, compilaciones de historias en prosa y en verso relacionadas con la mitología nórdica, leemos el mito de Thor bebiendo de un cuerno con el que le reta Útgarða-Loki, rey de los gigantes, que contiene el agua de todos los mares de la Tierra.
Según la mitología vikinga, cuando un guerrero muere durante la batalla, las valkirias lo llevan al salón de Odín y le dan de beber hidromiel en un cuerno.
Por cierto, los vikingos no tenían cuernos en los cascos, no, eso es una invención moderna.
En el ciclo de la ópera de Wagner “Der Ring des Nibelungen” (“El anillo del Nibelungo”) estrenada en 1876, el encargado del vestuario, Carl Emil Doepler, diseñó con cuernos los cascos de los personajes vikingos y se creó el estereotipo. Carl Emil y otros artistas incluyeron los cuernos en los cascos posiblemente inspirados en hallazgos arqueológicos que resultaron ser muy anteriores a la era vikinga o en una mala interpretación de un grabado antiguo, en el que aparecía un vikingo que resultó ser el dios Odín y los ‘cuernos’ del casco, Hugin y Munin, los fieles cuervos que le acompañan a todas partes.
También pudieron guiarse por los antiguos cronistas griegos y romanos, que describieron a los europeos del norte con cascos adornados con cuernos, astas, alas… pero se trataba de cascos ceremoniales, no de uso cotidiano. Y es que es lógico que esos cascos con cuernos fueran solo de uso ceremonial. ¿Te imaginas lo que tiene que pesar un casco con cuernos y lo incómodo que tiene que ser en el combate, sobre todo en zonas con vegetación?
Los cascos vikingos no tenían cuernos.
Según la mitología vikinga, las valkirias recogían al guerreros muerto en la batalla y lo llevaban al salón de Odín y le daban de beber hidromiel en un cuerno.
Sin embargo, el uso de los cuernos como recipientes para beber se remonta a muchísimos siglos atrás y no es exclusivo de los vikingos.
Cuerno con decoración de plata y piedras preciosas.
Bragarfull, el cuerno de la promesa
El Bragarfull, o Cuerno de la Promesa, es el recipiente alrededor del cual se forja un pacto de lealtad en ocasiones especiales. En el ritual, alguien hacía un juramento, bebía del cuerno y lo pasaba a los demás, que seguían bebiendo del mismo cuerno. De este modo quedaba sellado el pacto.
La historia del cuerno como recipiente para beber
Como ya hemos dicho, no solo los vikingos emplearon los cuernos para beber.
Diversos hallazgos y muestras artísticas prueban que el empleo de cuernos para beber ha sido común en muchos pueblos desde la Antigüedad, desde la Edad de Hierro hasta la Edad Moderna, sobre todo en la zona de Los Balcanes y en países nórdicos y Escandinavia.
Se han encontrado numerosos cuernos en tumbas de tribus paganas germánicas.
Durante la antigüedad clásica, en la Europa Central y alrededores del Mar Negro, en los siglos VIII a VII a. C, los tracios y escitas eran conocidos por su costumbre de beber de los cuernos.
La diosa nórdica Sif sosteniendo un cuerno para beber en una representación de 1893.
Sin embargo, apenas han llegado hasta nosotros cuernos antiguos. Esto se debe a que los cuernos son de material orgánico, y el paso del tiempo los deteriora. Lo que sí ha resistido el tiempo son las piezas metálicas decorativas, marcos, monturas y otros objetos de orfebrería que formaban la decoración de los cuernos.
La mayoría de los cuernos que se han encontrado más o menos conservados están datados en la Edad Media, son lisos y sin adornos, con marcos de metal ornamentados. También se han hallado algunos cuernos con incrustaciones en la propia asta, aunque pertenecen a una época más tardía.
¿De qué animal son los cuernos para beber?
En este caso, las apariencias no engañan: los cuernos para beber tradicionales están hechos de cuernos de animales de verdad.
Los animales más habituales son aquellos que están más al alcance: bóvidos y ovinos, es decir, vacas, toros, bueyes y cabras del ganado. Se han encontrado indicios de cuernos de bisonte o del uro europeo, una especie de toro que se extinguió en el siglo XVII.
Los cuernos, una vez separados del animal, se vacían de médula, se pule el interior para quitarle rugosidad y se les aplica una capa de algún producto para tapas los poros y que no retengan suciedad ni restos de bebida. Los animales no son sacrificados para emplear sus cuernos sino que se aprovecha la cornamenta de animales muertos, ya sea por enfermedad o para consumo humano.
Es importante aclarar que la industria de los cuernos, en general, no provoca sufrimiento animal, porque aprovecha los cuernos de animales sacrificados para consumo humano.
¿Qué tamaño tienen los cuernos para beber?
Los cuernos antiguos dependían del tamaño del cuerno de la res. El tamaño medio de los cuernos de beber comunes era de aproximadamente medio litro, que es el tamaño del cuerno de una res doméstica. Los cuernos de grandes dimensiones encontrados en algunos yacimientos tenían fines ceremoniales y eran una excepción, y correspondían a animales menos corrientes, seguramente cazados en estado salvaje, lo cual hacía la pieza más valiosa.
En la actualidad, los cuernos para beber que puedes comprar oscilan también entre los 30cl y los 3l, pero estos últimos no suelen emplearse para beber porque son muy incómodos y son más bien de uso ornamental.
¿Cómo se apoya el cuerno de beber?
¿Qué hacían los vikingos entre trago y trago con los cuernos? ¿No se les calentaba la bebida en la mano? ¿No les dolía el brazo de aguantar los cuernos durante toda la juerga? Un vaso o una jarra, cuando te cansas, lo dejas en la mesa y listo, pero con los cuernos no es así. De hecho, beber en cuerno tiene esa particularidad: una vez se llena el cuerno, se tiene que vaciar, y eso le da un nuevo sentido.
Durante las celebraciones, los vikingos se pasaban los cuernos de unos a otros para beber como gesto de amistad. El cuerno se llenaba y bebían todos de él hasta vaciarlo. El cuerno no podía dejarse a medias. Una vez se apuraba la bebida, las mujeres, que eran las encargadas de atender a los hombres, lo rellenaban o lo retiraban.
Por otra parte, para hacerlo más cómodo en su uso cotidiano, se fabricaban soportes para los cuernos, una especie de peana que permitía mantener el cuerno enderezado sin que el líquido se derramara. Y también se fabricaban unos cinturones con un enganche del que colgar el cuerno.
Y ahora llegamos donde tú querías, una compra con garantías:
-
Cuerno para beber 300ml con adornos de metal22,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 400ml con soporte de cuerno y adornos de metal27,95 € con IVA.
-
Cuerno para beber 300ml claro con soporte de metal22,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 400ml oscuro con soporte de metal23,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 200ml con soporte de metal21,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 300ml con soporte de cuerno y adornos de metal26,95 € con IVA.
-
Jarra de madera 550ml artesanal21,40 € con IVA.
-
Cuerno para beber 400ml oscuro con soporte de cuerno23,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 300ml aprox (estilo vikingo) color claro22,60 € con IVA.
-
Cuerno para beber 200ml oscuro con soporte de cuerno22,95 € con IVA.
-
Cuerno para beber 300ml aprox (estilo vikingo) color oscuro24,95 € con IVA.
-
Jarra de cuerno oscura 300ml – 400 ml (estilo vikingo)22,20 € con IVA.
-
Jarra de cuerno clara 400ml aprox (estilo vikingo)22,20 € con IVA.
El cuerno para beber Hochdorf (hierro con adornos de chapa de oro, capacidad 5,5 litros), un cuerno de uso ceremonial.
Los seguidores de Asatru, un movimiento religioso pagano creado en Europa a principios del siglo XX, usan cuernos para beber en sus ceremonias sacramentales.
En Suiza, el equipo ganador de un torneo de Hornussen (un deporte indígena suizo), recibe como premio un gran cuerno para beber y una corona de hojas de roble.
Actualmente los cuernos para beber son objetos de colección o temáticos.
Muy buen artículo, incluso desmiente los cuernos en cascos. Tengo solo uno que me regalaron y ahora gracias a ti puedo conseguir más
Excelente artículo… Gracias por la información. Ya quiero beber cerveza en un cuerno curvo vikingo.
Tambien es bueno dejar el cuerno con alcohol de 96 grados durante una nochd ,,para quitar los malos olores.,y a la ves se cura y se amacisa completamente,ya que otro jabon incluso el vinagre no quita bien el hedor.
Muchísimas gracias por el apunte, Chris. Voy a incorporarlo al post, con tu permiso. 🙂
Hola muy buenas, ¿Como le quito el mal olor al cuerno? Yo llené el cuerno con alcohol de 96 grados y lo dejé toda la noche y no ha funcionado persiste el mal olor, otro día hice lo mismo pero con vinagre y tampoco funcionó…por favor necesito que alguien me explique bien como quitar el hedor, porque me gustaría poder usarlo…¿Tendría que meterlo en un cubo lleno con alcohol de 96 grados o que?
¡Muy buenos artículos para beber como un auténtico vikingo! Sin duda, estos vasos en forma de cuerno son la mejor alternativa para sentirse como estos dioses a la hora de tomar una bebida. En nuestro caso, siempre recomendamos acompañarlos de hidromiel para terminar de transportarnos a esa época.