Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

Manuel Jim se abre en canal cerveceramente hablando y nos explica qué le motiva para hacer cerveza

No se me ocurre un verbo que defina mejor la idea de elaborar cerveza en casa que el verbo “disfrutar”.

Las razones individuales de cada uno para iniciarse en esta afición son muy dispares, puesto que algunos, de inquietud innata, siempre están cacharreando en sus cocinas o tienen la mente ocupada en adquirir siempre alguna habilidad nueva. Otros, aún más pasionales, sienten un amor profundo por la cerveza y quieren desmontarla hasta su último átomo para conocerla de una manera intrínseca y fundamental. Los más ingenuos piensan que haciendo cerveza en casa pueden “ahorrar dinero”, a estos toca darles un abrazote maternal mientras les susurras al oído palabras cariñosas.

Moliendo la malta para el curso de Manuel Jim de elaboración de cerveza
Moliendo la malta para el Curso de Cerveza Casera de Manuel Jim de elaboración de cerveza


Cuando empiezas a hacer cerveza, hay un momento mágico que te marca para siempre, y que todos los cerveceros caseros (aka ‘jombrigueres’) recuerdan con nostalgia. Ese momento es cuando ha pasado un mes de tu primera elaboración, después de seguir todos los pasos de los manuales, como si fueran un ritual o una coreografía, y te sientas delante de la primera cerveza que has hecho tú, recién sacada de la nevera, y te dispones a abrirla para hacer la primera cata. 

Estarás imaginando que el momento mágico es cuando por fin la pruebas y compruebas que es un líquido maravilloso digno de amenizar los banquetes de diferentes semidioses. Pero no, el momento mágico de verdad es cuando le quitas la chapa (perdón, el ‘tapón corona’) y tu cervecita exhala un seductor “¡psssst!” que te enternece la mirada. Le sigue un pequeño borboteo y una formación de espuma (perdón, ‘giste’) mientras la sirves en tu copa favorita (perdón, ‘sniffer’) y una nube de aroma lupulado invade tu comedor (perdón, ‘tasting room’). Todo cambia desde ese momento.

Las primeras elaboraciones suelen ser pales ales, por aquello de empezar poco a poco a manejarte y adquirir una base de conocimiento y práctica, antes de lanzarse a la carrera de buscar la maravilla hecha cerveza que por ahora sólo existe en tu mente. 

La carrera del cervecero es muy intensa al principio.

Curso online para hacer cerveza en casa
Cociendo el mosto

La carrera del cervecero novato suele ser intensa al principio, una locura de lograr bombas alcohólicas (¡mira, mi cerveza tiene 11 voltios!), explosiones lupuladas («¡le he metido 400 gramos por litro de dry hopping y huele a Cascade desde la autovía!»), las imperial stout más buenas del mundo («¡¿a que no la distingues de una Samuel Smith!?», a la que sigue… «¡es que hay más cervezas negras más allá de la Guinness!») y bizarradas sin igual como el uso de los ingredientes más exóticos que te puedas echar a la cara («¡mira, esta tiene las especias de caracoles que mi abuela ha usado siempre!», «¡esta lleva cáscaras de pipas para darle un toque a madera!», «¡esta tiene una cosa que no te voy a decir y que tienes que adivinar!»)…

Pero al final del camino, con las hormonas cerveceras ya más calmadas, una perspectiva muy buena del mundo de la elaboración, identificación de defectos y toda una experiencia adquirida, escribes tus recetas de manera simple y efectiva, creando cervezas de trago fácil y máximo disfrute… ¡sin dejar de lado los experimentos ocasionales!, para poder seguir diciendo cosas como «¡fuck BJCP!» y «los estilos de cerveza me los paso por el forro», que es lo que distingue a un cervecero-cantamañas encorsetado y sin creatividad de un cervecero pro de los buenos, de los que realmente entienden de ‘esto’.

Curso de elaboración de cerveza online

Curso de elaboracion de Cerveza Casera con Manuel Jim

Manuel Jim tiene un curso online de elaboración de cerveza casera que flipas y que puedes comprar en nuestra tienda.

Y nunca hay que olvidar ese momento en el cual ya eres un elaborador avezado, curtido en cien batallas, y te preparas concienzudamente para clavar tu receta definitiva de Mega-IPA.
Has investigado en mil blogs y te has comprado tres libros en inglés.
Has esperado el mes justo de la cosecha de lúpulo en el hemisferio sur y has pagado un pastizal por lúpulos frescos de Nueva Zelanda.
Has pedido una levadura especial de temporada a un laboratorio escandinavo y te has currado un starter del copón para fermentar de manera idónea, en tu flamante cámara de fermentación con temperatura controlada, que te ha costado fabricar dos meses de tu vida.
Has comprado malta a Alemania y una parte a una pequeña maltería checa que sólo conoces tú y un ser lúgubre que conociste en un congreso.
Has tratado el agua de tu grifo con osmosis inversa y has confeccionado con excelso cuidado un perfil de agua óptimo para que el amargor de los lúpulos carezca de cualquier astringencia y que malta la cruja en el paladar.
Has fermentado en isobárico, y embotellado contrapresión para evitar la oxidación y que el ‘flavor’ del lúpulo evoque a perretes jugando en un parque en primavera…
y cuando tienes tu cerveza lista para disfrutar, se la ofreces a tu cuñado para impresionarle. Y luego, la cara que se te queda cuando la prueba a morro de la botella y te dedica un cariñoso “¡está fresquita!”, no tiene precio.

Ese momento en el que tu cuñado prueba tu cerveza más currada, que te ha costado un pastizal, a morro y te suelta un: «¡está fresquita!» no tiene precio.

Equipo para hacer 25 litros de cerveza casera

Equipo para hacer 25 litros de cerveza casera

Con este equipo puedes elaborar cerveza como te enseña Manuel Jim en su curso.

Pero hay un hilo conductor en toda la historia, que ya advertí al principio: no hemos dejado de disfrutar en ningún momento. Es una afición tan completa, con un fruto tan genial (¡la cerveza!) que no hay lugar para el sufrimiento. Hemos disfrutado leyendo sobre cerveza (historia, estilos, elaboración, procesos, ingredientes…), maquinando nuestros equipos (haciéndolo en casa o comprando uno adaptado a nuestras necesidades), elaborando diferentes cervezas y afinando recetas, que luego nos chimplamos alegremente solos o en compañía. 

Y sobre todo esto último, la compañía. El gremio jombrigüer es un colectivo social, que no deja de compartir momentos, cerveza y conocimientos. El movimiento de la cerveza casera, abanderado por la ACCE (Asociación de Cerveceros Caseros Españoles), donde hay más de mil locos haciendo cerveza, llegó hace algo más de una década y no se irá jamás.

¿Que quién es Manuel Jim?

Manuel Jim es un personaje de peso dentro del la revolución del craft.

Se inició en la elaboración de cerveza en 2010. Actualmente se dedica a la docencia y a la elaboración de cerveza casera por afición, sin fines lucrativos utilizando un equipo de 40 litros diseñado por él.
Imparte la asignatura de Hidromiel en el Curso Especialista en Cerveza de la Universidad de Alicante.







Blog sobre cerveza

Así que sí: Yo elaboro.