¿Qué es una ‘cata ciega’ o ‘cata a ciegas’?
La cata a ciegas consiste en el análisis sensorial de un producto del cual se desconoce algún dato como el estilo o la marca. El objetivo de la cata ciega es que al catador no le influya las ideas previas sobre ese producto.
¿Cómo se hace una ‘cata a ciegas’?
Para evitar que el catador sepa qué va a beber, las botellas se presentan tapadas, envueltas en papel o en bolsas térmicas. También se puede entregar la directamente la copa llena e identificar cada referencia con un código.
¿Para qué sirve la cata a ciegas?
La cata ciega es un formato de cata común en el mercado.
En los concursos de bebidas o alimentos, el jurado valora los productos en catas ciegas. De este modo se evitan condicionamientos y presiones a los jueces.
También son habituales las catas ciegas entre aficionados con la intención de adquirir habilidades de cata y conocimientos.
La cata ciega es muy útil como entrenamiento de los sentidos. El catador, al no saber qué está degustando, tiene que recorrer mentalmente todo el abanico de registros posibles en una cerveza con cada muestra, para tratar de encajarla en su estilo, por eso el esfuerzo que requiere este tipo de catas es mayor.
Herramientas de apoyo para la cata de cerveza
Por si te interesa la cata de cerveza, aquí tienes un par de herramientas muy útiles.
Diario de cervezas: Un cuaderno con fichas de cata para registrar tus catas de cerveza – 120 páginas.
El Diario de cervezas te servirá para sistematizar y registrar tus catas de cervezas y tenerlas ordenadas. Muy útil si te inicias en la cata de cervezas, para adquirir un método.
‘Cómo catar cerveza: Una guía del entendido sobre la mejor bebida del mundo’, de RANDY MOSHER
Todo el mundo sabe cómo beber cerveza, pero solo unos pocos saben realmente cómo catarla.
Nada mejor que la pasión para disfrutar de una cerveza. Sin embargo, si lo que quieres es catar de verdad, conocer esa cerveza que tienes en la copa, ser capaz de analizarla y describirla, la pasión puede ser un estorbo. Lo que hace falta es interés, apertura de mente, creatividad y, sobre todo, método.
No te lo voy a negar: la mejor forma de adquirir ese método es asistir a sesiones de cata con un buen profesor, pero un libro bueno es un punto de partida y un apoyo.
Este libro intenta sistematizar este complejo proceso. Nos explica cómo debe presentarse la cerveza, cuáles son las condiciones más adecuadas para su análisis, nos describe los estilos…
El tema central de este libro, como su nombre indica, es la cata de cerveza, sin embargo abarca muchísimos temas cerveceros, desde la historia de la cerveza hasta su cata, la creación de recetas, el maridaje… e incluso la situación actual del mercado… Y lo hace de una forma muy didáctica, sin la grandilocuencia habitual en las obras de referencia. Se percibe en cada renglón que el libro es obra de un entusiasta de la cerveza.
La traducción es muy mejorable pero el contenido es muy valioso.
SÚPER RECOMENDABLE.