Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

Tan amadas como denostadas, tan polémicas como deseadas… hay quien las llama las Anti-IPA… Son caras, feas, empachan… y a algunos puristas les parecen una ‘marranada’.

¿Qué son las NEIPA’s?

Me dedico a la cerveza desde hace más de 15 años y no he conocido hasta ahora una revolución comparable a la que han traído consigo las Hazy IPA en general y las NEIPA en particular. Alrededor de las Hazy IPA se ha creado una cultura tan entusiasta que está cambiando incluso el modelo de fabricación, distribución y consumo de la cerveza.

Las Hazy India Pale Ale han provocado una auténtica revolución en el mundo de la cerveza artesana.

Este estilo ha triunfado tanto entre los más “frikis” como entre el consumidor más generalista, el motivo es que son muy sabrosas, con una sensación en boca sedosa y cremosa, poco amargas y con un carácter muy amable y tropical.

Diferencia entre las Hazy IPA’s y las NEIPA’s

Pero no NEIPA y Hazy IPA no es lo mismo.

Hazy significa brumoso en inglés y hace alusión a la característica más distintiva de una gran familia de cervezas, las Hazy IPA’s, que incluye las NEIPA’s.
Una Hazy IPA es simplemente una IPA turbia. Esa turbidez puede provenir de la presencia de avena y trigo en el macerado, de no filtrar ni clarificar y del uso extremo de lúpulo en dry hopping. Una NEIPA es una Hazy IPA en la que la turbidez proviene de todo lo anterior y en la que se ha empleado unos tipos concretos de levadura, con poca atenuación y poca floculación. Las levaduras Vermont Ale y London Ale son las más utilizadas.Es decir, aunque a veces se emplea indistintamente, las NEIPA’s son un tipo de Hazy IPA, pero no todas las Hazy IPA son NEIPA.

Las NEIPA’s son un tipo de Hazy IPA, pero no todas las Hazy IPA son NEIPA.

¿Cuál es el origen de las Hazy IPA y de las NEIPA?

El estilo New England IPA nació en el tap room de The Alchemist, en Vermont, una de las regiones que, junto a Maine, Nuevo Hampshire, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island, integran New England.
John Kimmich, cervecero de The Alchemist, pretendía crear una cerveza muy ‘bebible’ (drinkability) para conquistar a un sector demográfico más amplio. Con ese objetivo, apostó por una cerveza aromática, frutal y con muy poco amargor en comparación con las IPA’s americanas del momento. Y lo clavó!
En 2003 apareció The Alchemist Heady Topper, pero no fue hasta 2010 que este estilo empezó a popularizarse. Pronto se extendió por todo el país, y de ahí, como todo, se exportó al resto del mundo, evolucionando y variando. Desde el 2017, aproximadamente, las NEIPA son ek trending topic de la cerveza craft entre los aficionados.

Qué es una cerveza NEIPA

Las cervezas NEIPA son un tipo de Hazy IPA, India Pale Ale turbia.

NEIPA es el acrónimo de New England India Pale Ale y hace referencia a su origen: New England, una región de los Estados Unidos en el noreste del país.

Aunque muchos vaticinaban que la afición a las cervezas turbias pasaría como otras tantas, que iban a ser solo una moda, un amor de verano, ahora ocupan gran parte de las estanterías de las tiendas y no hay cervecera que no elabore al menos una. Hasta tal punto están en boca y copa de todos, que algunas cerveceras se han especializado en este estilo y su porfolio se limita a versiones del mismo. De hecho, la afición a las NEIPA está propiciando un modelo de consumo nuevo: cervezas caras, ultrafrescas, novedades semanales, latas de 44cl y una vuelta de tuerca lupulera más con cada elaboración.

Las NEIPA han traído consigo un modelo de consumo nuevo.

Las Hazy IPA en España

Aquí, en nuestro país, las Hazy IPA’s han causado furor, tanto ha sido así, que algunas cerveceras se han especializado en este tipo de cervezas. Basqueland Brewing, Attik Brewing, Soma, Espiga y Garage son algunas de las cerveceras que destacan en la elaboración de IPA’s turbias. Sin embargo, es complicado recomendar algunas porque lo que se lleva con este tipo de cervezas es el lote único, las ediciones limitadas, misma receta variando solo el lúpulo… Por ese motio

¿Cómo son las NEIPA?

Las cualidades organolépticas

Las NEIPA’s son un ejemplo más de cómo las trend exploran siempre los extremos: hemos pasado de querer las IPA’s secas y muy amargas, súper clarificadas y limpias, hasta el punto de rechazar aquellas que presentaran algo de sedimiento, a suspirar por cervezas densas, dulces y opacas como un zumo de frutas.

  • ASPECTO: Las NEIPA’s son turbias, esa es su característica más representativa; pueden ser tan turbias que llegan a ser totalmente opacas. Tienen un brillante color amarillento o anaranjado y muy poca espuma y con muy poca duración.
    Este aspecto en el vaso, amarillentas, opacas y sin espuma, y con aromas a frutas tropicales, les da apariencia de zumo de frutas, de hecho, se les llama ‘zumos’ o ‘zumitos’ en tono de burla.
  • AROMA: Estas cervezas son extremadamente fragantes, con aromas a frutas tropicales y cítricas, florales… porque se emplean lúpulos con esos perfiles en su elaboración.
  • SABOR: Las New England IPA tienen unos aromazos a lúpulo espectaculares que hacen presagiar sabor a lúpulo por un tubo y, lógicamente, mucho amargor. Sin embargo, las NEIPA’s, pese a la enorme cantidad de lúpulo que llevan, son muy poco amargas y algunas son, incluso, algo dulces, ya que es tradicional el empleo de lactosa para darles dulzor y cuerpo.
  • Algunas NEIPA’s tienen un punto de picor resinoso que puede llegar a ser incluso molesto por demasiado intenso y que hace que algunas personas las rechacen y provoca esa sensación de ‘saturación’, de ‘empacho’ y que, incluso, ‘repite’. A mí, particularmente, tal concentración de lúpulo me satura. Esto ocurre cuando la cerveza tiene mucho lúpulo en suspensión porque no se ha clarificado manteniéndolas en frío.
  • SENSACIÓN EN BOCA: Son cervezas densas, con mucho cuerpo y sedosas al paladar, debido a la gran cantidad de proteínas en suspensión, y tiene muy poca carbonatación. El contenido alcohólico de las NEIPA oscila entre los 6,0 y los 9,0%

Jarra de cerveza PERSONALIZADA con el mensaje que tú quieras
Díselo de la forma más original. Díselo con una Jarra de Cerveza grabada. Puedes poner su nombre, un mensaje de agradecimiento, un Te Quiero... lo que tú quieras!
La jarra va en una caja de madera también grabada.
La jarra tiene unas medidas de 79,7mm x 150mm de altura y un volumen de 510 ml.
Alta calidad en el grabado, no es en plan cutre... tiene muy buenos acabados y está bien definido.

¿NO QUERÍAS SORPRENDERLE?


¿Por qué las NEIPA son turbias?

Ahora la turbidez ya no es un problema, más bien al contrario, supone un reclamo, pero en sus orígenes, la turbidez no era un objetivo sino las consecuencias de la forma de elaboración que lo que pretendía era extraerlo máximo posible del lúpulo.

La turbidez de las NEIPA’s se debe a tres factores:

Las NEIPA’s son cervezas turbias y contrastan mucho con las IPA’s tradicionales, que son completamente cristalinas y limpias.

¿Por qué las NEIPA’s son poco amargas?

La intención que se perseguía al ‘inventar’ este estilo es crear cervezas IPA que pudieran agradar a todos los paladares.

En las NEIPA’s, el lúpulo es el amo y señor, y con ellas se pretende extraer el máximo potencial de este ingrediente. Sin embargo, en esta ocasión lo que se busca no es el amargor, sino el aroma y el sabor. La clave está en las técnicas de lupulización que se emplean, que son diferentes a las del resto de las IPA’s. Para empezar, se utilizan variedades de lúpulo muy aromáticas y con claro perfil afrutado, que suelen provenir de EEUU o de Australia, como el Citra y el Mosaic, el Amarillo, el Motueka o el Galaxy.

NEIPA’s son poco amargas, pese a las enormes cantidades de lúpulo empleado, debido a las técnicas de lupulización.

Técnicas de lupulización de las NEIPA’S

En la elaboración de las NEIPA’s el lúpulo se emplea de forma diferente al resto de cervezas. No se añade nada durante la cocción, sino en el whirlpool, con el fuego apagado, y en el dry hopping, es decir, en la última fase de la fermentación. De este modo, los alfa-ácidos, que son los compuestos que aportan amargor, no pasan a la cerveza, ya que los alfa ácidos del lúpulo necesitan hervir al menos 60 minutos para isomerizar.

El lupulizado en seco es una técnica de lupulización de las NEIPA's
El lupulizado en seco es una técnica de lupulización de las NEIPA’s

Para elaborar NEIPA’s es aconsejable utilizar un agua blanda, con pocos minerales, porque así se fijará más el sabor del lúpulo.

Las NEIPA, siempre recién hechas

Las NEIPA son actualmente las reinas de los tap, los cerveceros suspiran por ellas y eso es debido a sus características organolépticas… es decir, están buenísimas! Pero tienen un gran inconveniente: su poca durabilidad.

Las cervezas lupulizadas soportan mal el paso del tiempo y son muy vulnerables a los cambios de temperatura y a la luz. Esto es debido a que el lúpulo tiene unos compuestos que se degradan bajo el efecto de la luz, el calor y el tiempo, dando lugar a unas sustancias con sabores y aromas desagradables. Por este motivo, las IPA‘s y APA‘s son cervezas que deben consumirse muy frescas, y las NEIPA’s más todavía, ya que tienen más cantidad de lúpulo.

Las cervezas NEIPA’s se tienen que consumir muy frescas.

Las NEIPA‘s son todavía más delicadas que el resto de cervezas lupulizadas. Por este motivo, es preferible consumir cervezas lupulizadas locales, elaboradas en fábricas próximas, porque así evitaremos el tiempo y los viajes.


Comprar NEIPA’s y otras IPA’s.

En 2D2Dspuma tenemos una amplia selección de NEIPA’s y otras IPA’s turbias. Siempre recién hechas porque renovamos el género cada 10 días y las conservamos en fresco para que no se deterioren y te lleguen a ti con todas sus cualidades.


NEIPA’s, las cervezas más polémicas

Si hay un estilo de cerveza controvertido, es este.

Las polémicas alrededor de las NEIPA’s dan lugar a encendidos debates entre los amantes y los detractores de este estilo tan particular
(menuda forma de perder el tiempo). Y es que estas cervezas han revolucionado tanto el concepto de consumo de cerveza, como de elaboración, y también de venta.


Los CryoHops

La revolución de las NEIPA’s ha venido acompañada, de hecho debe su existencia, a un producto novedoso y también revolucionario, los CryoHops.

Los CryoHops tienen un potencial saborizante y aromatizante muchísimo mayor que el de los otros formatos de lúpulo, como el cono (o flor) o el pellet convencional.

Link-al-post-Que-son-los-lupulos-cryo

Blog sobre cerveza

‘Cómo catar cerveza: Una guía del entendido sobre la mejor bebida del mundo’, de Randy Mosher

‘Cómo catar cerveza: Una guía del entendido sobre la mejor bebida del mundo’, de Randy Mosher – 2ª edición
Nada mejor que la pasión para disfrutar de una cerveza. Sin embargo, si lo que quieres es catar de verdad, conocer esa cerveza que tienes en la copa, ser capaz de analizarla y describirla, la pasión puede ser un estorbo. Lo que hace falta es interés, apertura de mente, creatividad y, sobre todo, método. La mejor forma de adquirir ese método es asistir a sesiones de cata con un profesional pero un buen libro es un punto de partida y un apoyo fiel. Este libro intenta sistematizar este complejo proceso. Nos explica cómo debe presentarse la cerveza, cuáles son las condiciones más adecuadas para su análisis, nos describe los estilos Aunque el tema central de este libro es la cata de cerveza, abarca muchísimos temas: historia, la creación de recetas, el servicio, el maridaje… e incluso la situación actual del mercado… Y lo hace de una forma muy didáctica, sin la grandilocuencia habitual en las obras de referencia. Es la obra de un entusiasta de la cerveza.* La traducción de la primera edición era lamentable, esperamos que la editorial haya puesto remedio a eso.