Un nuevo cereal ha entrado con fuerza en el mercado y se está posicionando rápidamente en distintos ámbitos económicos gracias a sus propiedades y características. Su nombre es Tritordeum. y que hablemos de él en este blog se debe a que es muy interesante como cereal cervecero.
¿Qué es el Tritordeum?
El Tritordeum es un cereal mediterráneo, producido principalmente en España. La variedad está inscrita en la Community Plant Variety Office (CPVO) de la Unión Europea. Se obtiene del cruce de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum chilense) procedentes de Chile y Argentina, es decir, es un híbrido, igual que la clementina, que es un híbrido entre mandarina y naranja.
Su nombre se formó de la unión de los de las dos especies parentales (Triticum y Hordeum respectivamente).
Tritordeum es una especie cultivada de forma natural. La técnica para su desarrollo es la clásica de mejora tradicional, de selección de genotipos, es decir, no incluye modificación genética.
Las propiedades el Tritordeum
El Tritordeum destaca por sus beneficios agronómicos, nutricionales y organolépticos.
Desde el punto de vista económico, el Tritordeum es una alternativa de cultivo más rentable y sostenible que otros productos agrícolas para los agricultores.
Como es un cereal muy resistente. Los costes de producción son menores porque es un cereal con buena resistencia a enfermedades, a la sequía y al estrés por altas temperaturas.
Además, en el cultivo del Tritordeum es prácticamente innecesario el uso de fungicidas y fertilizantes, con todas las ventajas que esto supone.
Agricultor cultivando Tritordeum.
El Tritordeum es un posible aliado de los celíacos y de las personas intolerantes al gluten
El gluten se compone de 2 tipos de proteínas: las gliadinas y las gluteninas. Los problemas digestivos y de intolerancia al gluten generalmente tienen relación con las gliadinas. El harina de Tritordeum contiene 41% menos de estas gliadinas que los trigos comunes. En pan, este porcentaje es aún más alto, 49% menos. El departamento de gastroenterología del Hospital de León, el departamento de microbiología y parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y el departamento de mejora genética vegetal del Instituto de Agricultura Sostenibles del CSIC de Córdoba realizaron un estudio clínico con personas sin intolerancia y demostraron que el Tritordeum puede ser una alternativa para aquellos que quieren reducir la ingesta de gluten.
Un segundo estudio con un panel de personas intolerantes para analizar si el Tritordeum puede ser una alternativa al trigo y el sin gluten para estas personas está en curso de publicación. Los resultados son por ahora confidenciales.
¿Qué usos se le puede dar al Tritordeum?
El Tritordeum tiene unas cualidades funcionales, nutricionales y organolépticas que lo hacen apto para su uso en una amplia gama de productos cerealistas. Ya se ha empezado a utilizar en panadería y pastelería: pan, pasta, pizza, galletas… Pero, ¿sirve para cerveza?
Tritordeum, un nuevo cereal cervecero
A inicios de 2018 se realizó un primer ensayo de producción de malta ecológica de Tritordeum con una micromaltería artesanal, con la colaboración de expertos del sector. Esto vino motivado por los buenos resultados realizados en pequeños ensayos y la confirmación de la Università degli Studi di Perugia del potencial de maltear este nuevo cereal.
Sin embargo, los resultados de laboratorio no son positivos en cuanto a los niveles de gluten, pero se sigue trabajando en esa línea.
A día de hoy, la malta de Tritordeum es una realidad disponible en la micromaltería artesanal Malta GRANNARIA. Algunas cerveceras artesanas innovadoras han utilizado ya esta malta en sus recetas: Cerveza Milana, Cerveza Castreña, Cerveza Malnombre, Cerveza Goda y La Sitgetana.
Beneficios de la malta de tritordeum:
- Alto rendimiento en extracto
- Alto poder enzimático
- Baja viscosidad
- También disponible en ecológico
- Garantía de trazabilidad y de origen
Sin embargo, por ahora el precio del Tritordeum y de la malta obtenida de él es algo disuasorio. Esto es así por diferentes motivos:
- El grano se cultiva donde el potencial de rendimiento es relativamente menor. El motivo es que el cultivo de Tritordeum es más rentable para el agricultor. Sin embargo, esto encarece el producto.
- El rendimiento del Tritordeum es algo menor que el del trigo blando y la cebada.
- Los agricultores que cultivan Tritordeum se benefician de una garantía de recompra de la cosecha a un precio más elevado que otros cereales
El Tritordeum es un nuevo cereal para la elaboración de cerveza.
Además de un precio del grano más alto, los lotes de malta producidos hasta ahora son pequeños. Por estos motivos, el precio de la malta es relativamente alto aunque nos consta que se está trabajando para cambiar esta circunstancia y que el Tritordeum resulte competitivo.
Pues me encantaría probar la cerveza que sale de ahí. Como buena amante de la cerveza, me gusta darles una oportunidad a todas. ¡Un abrazo!