Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España
compra con garantía

Al final de este post encontrarás una selección de kits para elaborar cerveza que hemos escogido para ti. Para que no te ‘tanguen’.

Un kit para elaborar cerveza contiene todas las materias primas que necesitas para hacer cerveza en casa. En algunos casos se incluye también el equipo e instrumental.

Antes de comprar un kit para hacer cerveza en casa, conviene que conozcas los distintos métodos para hacer cerveza que existen, así podrás elegir el que más se adecua a tus circunstancias e intereses.

Los distintos métodos para hacer cerveza casera.

Existen dos métodos de elaboración de cerveza en casa que, además, se pueden combinar, por eso en casa se puede hacer cerveza:

  • exclusivamente desde extractos, ya sea jarabe o polvo
  • exclusivamente desde grano y lúpulo (todo grano / all grain)
  • mixto, con grano y lúpulo y extractos
Molinillo para moler la malta para hacer cerveza
Molinillo para molturar la malta.

a) Elaborar cerveza con extractos
(Kit de extractos para hacer cerveza / Kit de fermentación)

La forma más sencilla de empezar a hacer cerveza en casa es utilizando un kit de extractos a base de malta y lúpulo.

En los kits de extractos, la materia prima es extracto de malta, ya sea en forma de jarabe o polvo, que puede estar ya lupulizado o llevar el lúpulo aparte para que lo lupulices tú, y la levadura. Todo consiste, resumiendo, en diluir ese extracto en agua para conseguir el mosto y hacerlo fermentar.

Este método, el de elaboración desde Kit de extractos, evita muchos pasos: te ahorras moler la malta, macerar, recircular, cocer y lupulizar y enfriar el mosto. Por este motivo, a estos kits se les llama también Kit de fermentación, porque la realidad es que es solo abordas la fermentación y el embotellado. Este sistema lleva aproximadamente una hora, sin contar la fermentación, el embotellado y la maduración, frente a las 6 horas que requiere el método todo grano (más la fermentación, el embotellado y la maduración, claro, que de eso no se libra nadie).

Esta es la mejor para quien se inicia por varios motivos:

  • Elaborar con extractos resulta más económico que hacerlo desde grano y lúpulo porque se requiere menos instrumental. Si tras una o dos elaboraciones con extractos decides que tú eres más de beber cerveza que de hacerla, la inversión no habrá sido importante.
  • Elaborar de con extractos es mucho más rápido porque te ahorras muchas fases del proceso.
  • Se necesita mucho menos espacio para almacenar el equipo y los ingredientes.
  • Los extractos son muy fiables. Se tiene que ser muy torpe para hacerlo tan mal y que resulte una cerveza mala.

Existen muchos tipos de kit de extractos, que abarcan una amplísima variedad de estilos.

Comprar kits de jarabe para elaborar cerveza

Extracto de malta en jarabe. El homebrewer (cervecero casero) lo está echando en el fermentador, junto con agua caliente, para elaborar el mosto.

Aunque este método sea muy sencillo, da muy buenos resultados y es muy popular en países de gran tradición cervecera como República Checa o Inglaterra.
Por otra parte, puede parecer que da poco juego, que es muy fácil y que no deja margen a la creatividad, y algo de cierto es si lo sigues tal cual, porque es como hacer una sopa con un sobre de preparado. Sin embargo, este sistema deja tanto espacio a la experimentación como tú quieras porque puedes modificar la receta:

  • mezclando jarabes,
  • puedes macerar maltas tostadas y agregar el mosto al preparado,
  • puedes lupulizar el mosto con las variedades de lúpulo que tú quieras…
  • macerando ingredientes como frutas, especias, hierbas… en la cerveza durante la fermentación…

Los kits de extactos son perfectos para arrancar y adquirir ciertas destrezas y confianza para dar un paso más y atrevernos con los ingredientes naturales.

Estamos preparando un tutorial Paso a Paso para hacer cerveza en casa con kit.

b) Elaborar cerveza con ingredientes naturales (Todo grano / all grain)

Con este sistema, elaboramos cerveza partiendo de los ingredientes naturales, es decir, grano y lúpulo. Este método es más largo y complejo, ya que abarca tooooooooodas las fases del proceso de elaboración de cerveza: moler la malta, macerar, recircular, cocer y lupulizar y enfriar el mosto + fermentación y embotellado.

Este sistema de fabricación de cerveza es mucho más creativo, puesto que te permite controlar todos los aspectos de la cerveza variando los ingredientes y las proporciones, es decir, de este modo elaboras TU PROPIA RECETA.

Ingredientes de la cerveza

Espigas de trigo y cogollos de lúpulo.

c) Hacer cerveza con grano, lúpulo y extractos

Y ahora viene lo mejor: existe una modalidad que reúne lo bueno de cada una de las opciones anteriores porque combina los dos sistemas: se parte de una base de extracto de malta y esta se modifica con la adición del mosto obtenido de macerar otras maltas o cereales. De este modo, personalizas tu receta, haces la cerveza que tú quieres hacer salvando los límites impuestos por el fabricante del kit de extractos, sin embargo, ahorras muchísimo tiempo y trabajo porque evitas moler y macerar grandes cantidades de malta base.

Muchos homebrewers optan, al cabo de los años, por este método que auna en uno las ventajas de los otros dos.

Puedes hacer cerveza en casa desde jarabe o desde grano y lúpulo, y puedes combinar los dos métodos.

¿Qué es mejor, hacer cerveza desde extracto o desde grano y lúpulo?

En este caso, no hay un método mejor ni peor, todo depende de tus circunstancias: depende del espacio de que dispongas para tu hobby, del tiempo y el dinero que quieras emplear y, sobre todo, de donde quieras llegar: No hay un sistema mejor o peor para hacer cerveza. Lo mejor es hacer lo que realmente te apetezca con los recursos que tengas.

Lo más sensato es que te inicies con un kit de extractos para averiguar si realmente te gusta el noble harte de hacer cerveza e ir ‘complicándote’ la vida a medida que el cuerpo te lo pida.

Comprar un kit para hacer cerveza

¿Qué tener en cuenta para elegir un kit?

  • Espacio: Un factor determinante es el espacio del que dispondrás para desarrollar tu hobby. Tienes que tener en cuenta que no solo ocupa espacio el equipo y el instrumental, sino también las materias primas y las cervezas una vez acabadas. Si no tienes mucho espacio, te conviene un equipo de una capacidad pequeña.
    Piensa, también, que necesitas un lugar para dejar la cerveza para que fermente y madure, un lugar protegido de la luz y con una temperatura más o menos estable.
  • Volumen: El volumen que quieres elaborar es también muy importante. No conviene elaborar grandes cantidades porque no creo que te apetezca beber lo mismo una y otra vez, eso suponiendo que la cerveza salga bien y te guste. También tienes que pensar que lleva casi el mismo trabajo elaborar 5 litros que 25. Hay equipos y kits para distintos volúmenes. Es habitual encontrar kits de 5, 11, 20 y 25 litros.
  • Dinero: Si no quieres gastarte un pastizal, empieza con un equipo sencillo o comprando lo realmente imprescindible y con el tiempo ya irás viendo qué más necesitas. Con un poco de maña, tiempo, ingenio y herramientas puedes construirte tú tu propio equipo con utensilios bastante cotidianos. En la red hay muchísima información al respecto.
  • Tiempo: Elaborar cerveza ayudándote de extractos es mucho menos laborioso y requiere muchísimo menos tiempo que abordar el proceso completo de elaboración.

En 2D2Dspuma puedes adquirir todo lo que necesitas para hacer cerveza.

Nosotros tenemos en nuestra web todo lo que necesitas para hacer cerveza, tenemos todo el instrumental necesario y también equipos, y kits de ingredientes, tanto de extractos como de ingredientes naturales.

Nosotros hemos apostado por los kits de extractos de la marca Mangrove Jack’s


Kits recomendados

De entre los kits que corren por ahí, hemos seleccionado los siguientes:

Kits de extractos
+ equipo para elaborar pocos litros


·Fácil de usar
·Relación calidad / precio
·Para regalar
·Equipo reutilizable

·Fácil de usar.
·Relación calidad / precio.
·Presentación para regalar.
·Equipo reutilizable.

·El equipo es muy básico.
·Se necesitan utensilios extra.

·El equipo es excesivamente básico.
·Se necesitan utensilios extra.



·Dificultad: para tontos.
·Para regalar.
·Equipo reutilizable.

·Dificultad: para tontos.
·Para regalar.
·Equipo reutilizable.

·El equipo es muy básico.
·Muchas limitaciones.
·Se necesitan utensilios extra.

·El equipo es muy básico.
·Muchas limitaciones.
·Se necesitan utensilios extra.


Y llega el más fácil todavía!

·Dificultad: para tontos.
·Para regalar.
·Equipo reutilizable.

·Dificultad: para tontos muy tontos.
·Mancharás menos que preparando un Colacao.
·Para regalar.
·Equipo reutilizable.

·El equipo es muy básico.
·Muchas limitaciones.
·Se necesitan utensilios extra.

·El proceso es tan simple que apenas puede llamarse ‘elaborar’.
·El equipo es tan sencillo que apenas puede llamarse ‘equipo’.
·Equivalente a abrir una lata de fabada Litoral.

Kits de todo grano + equipo para pocos litros


·Muy fácil de utilizar
·Abordas todo el proceso
·Tiene presentación rara regalar
·Equipo reutilizable

·Muy fácil de utilizar.
·Abordas todo el proceso.
·Tiene presentación rara regalar.
·Equipo reutilizable.

·Muchas limitaciones
·El proceso no es riguroso
·Se necesitan utensilios extra como una olla
·No lleva botellas ni chapas ni chapador

·Muchas limitaciones.
·El proceso no es riguroso.
·Se necesitan utensilios extra como una olla.
·No lleva botellas ni chapas ni chapador. Es decir, antes de comprarte este kit piensa qué vas a hacer con la cerveza.

·Muy fácil de utilizar
·Abordas todo el proceso
·Tiene presentación rara regalar
·Equipo reutilizable

·Muy fácil de utilizar.
·Abordas todo el proceso.
·Tiene presentación rara regalar.
·Equipo reutilizable.

·Muchas limitaciones
·El proceso no es riguroso
·Se necesitan utensilios extra como una olla
·No lleva botellas ni chapas ni chapador

·Muchas limitaciones.
·El proceso no es riguroso.
·Se necesitan utensilios extra como una olla.
·No lleva botellas ni chapas ni chapador, así que, una vez tienes la cerveza lista, tienes que pensar dónde envasarla.

5 litros

·Fácil de usar
·Relación calidad / precio
·Para regalar
·Equipo reutilizable

·Fácil de usar
·Relación calidad / precio
·Para regalar
·Equipo reutilizable

·El equipo es muy básico.
·Se necesitan utensilios extra.

·El equipo es muy básico.
·Se necesitan utensilios extra.

5 litros

[amazon box=”B07KJ5RSNS ” title=”Brewbarrel Premium Beer Beer Kit en casa IPA Style Craft Beer Kit | Crea tu propia cerveza artesanal casera” description=”Pack que incluye todo lo necesario para elaborar 5 litros de cerveza estilo India Pale Ale IPA.

MÁS FÁCIL TODAVÍA
Si buscas algo todavía más sencillo, que no deje apenas margen a la posibilidad de errores pero no quieres renunciar a una buena cerveza, este es tu kit. Entiéndeme… para tontos. 🙂
No se requiere ningún conocimiento previo, ni siquiera concentración.

¿Qué contiene el Pack?
· 1 barril de cinco litros como tanque de fermentación con grifo
· 750 gramos de extracto de malta
· Extracto de lúpulo
· 1 sobre con levadura de cerveza seca
· manual de instrucciones
· 1 válvula de control de presión.

¿Cómo es la cerveza?
? Estilo: IPA India Pale Ale. Cerveza con un marcado amargor y aromas herbales y florales.

·Más que fácil de usar
·Para regalar
·Y está rica!

·Más que fácil de usar
·Para regalar
·Y está rica!

·Es tan básico... como hacer sopa con un caldito de pollo.
·Equipo no reutilizable (en teoría)

·Es taaaaaaaaaaaaaaan básico… como hacer sopa con un caldito de pollo.
·Equipo no reutilizable (en teoría)