Con motivo de una edición del IPADay´, hemos probamos la Ambar IPA.
En lata de 50cl. Adquirida en un supermercado DIA. Dentro de su fecha de consumo preferente, con varios meses de vida útil todavía.
La teníamos pendiente y la verdad es que la hemos pillado con ganas
Es justo que diga que apenas estábamos condicionados, que no teníamos ninguna disposición de ánimo, más bien al contrario: Mente y corazón y boca abiertos.
El diseño es prometedor y sugerente: un vaso de pinta lleno de cerveza rubia, con 2D2Dspuma, que es la medida perfecta, atravesado por una flecha, como si fuera un corazón.
45IBU, nos indica el envase. Poquito para una IPA pero no podemos pedir más a una IPA ‘industrial’.
En el reverso, un cogollo de lúpulo (de color poco inspirador, todo hay que decirlo) también con una flecha ensartada, emulando un corazón enamorado.
Una breve explicación sobre el estilo IPA y su origen y una advertencia velada:
‘Esperamos que te guste la IPA. Aunque también entenderemos que no te guste. Es lo que tiene la IPA.’
Los 10.000 millones de neuronas de nuestro córtex perciben, procesan y concluyen que nos vamos a encontrar con una cerveza ‘radical’, una IPA segmental, una IPA solo para paladares curtidos, que es posible que no le guste a todo el mundo. ¡¡BIEN!!!!
Abrimos…
servimos…
degustamos…
Bueno, pues………………… ya está probada la Ambar IPA.
Posteriormente, compartimos y comentamos nuestras impresiones con otros colegas en privado. Y todos coinciden con nosotros.
Esta es nuestra opinión sobre la cerveza Ámbar IPA
Hay muchos tipos de cervezas IPA. Está claro que esta no es de ninguno de ellos.
Las expectativas no eran muchas; las exigencias, menos: por 1€, una IPA de 50cl medianamente potable nos habría parecido genial!! Candidata a ser una habitual en nuestra nevera playera.
Estábamos dispuestos a tatuarnos el cogollito flechado cerquita de nuestro corazón!! Somos facilones.
Conclusión: Ambar tiene dos radler, a una de ellas la llaman IPA; la otra está bastante más rica.
Suposición: Ambar pretende subirse al tren de las IPA’s ‘populares’ para vender a palletadas. Entonces, hacen lo más parecido a una Punk IPA que saben hacer con los restitos de hacer la radler.
Metafísica: ¿Por qué dicen lúpulo cuando quieren decir gominola de limón?
Impresión general: Una tomadura de pelo nivel ‘Pa flipar’. No es necesario entrar en detalles.
No sabe a vieja, no sabe a oxidada, no está contaminada… es así.
Oye, si quieres una IPA ‘de verdad’, entra aquí. Hazme caso.
-
Península Galactic Thiol 44cl5,80 € con IVA.
-
Península Galactic Sunrise 44cl5,80 € con IVA.
-
Península Galactic Blast 44cl5,80 € con IVA.
-
Basqueland Falcon 44cl5,40 € con IVA.
-
Basqueland & Puhaste – Jägala 44cl5,60 € con IVA.
-
Bierboi Dobleboi3,20 € con IVA.
-
Bierboi Mangoland 44cl4,60 € con IVA.
-
Bierboi Bruma 44cl4,60 € con IVA.
-
Basqueland Hemingway 44cl5,60 € con IVA.
-
Basqueland Pintxo 44cl5,40 € con IVA.
-
Basqueland Belma Spree 44cl6,20 € con IVA.
-
Frontaal & Northern Monk – Brewda Collad #2 44cl6,60 € con IVA.
-
Frontaal For the Love of Hops – Gold 44cl6,80 € con IVA.
-
Basqueland Lau Teilatu 44cl7,80 € con IVA.
-
Menduiña Lobishome3,95 € con IVA.
-
Kerel Dark IPA3,20 € con IVA.
Nosotros no somos unos talibanes del craft… ¡al contrario!
No tenemos nada en contra de las industriales. Convivimos con ellas muy a gusto y las consumimos cuando toca. Eso sí, nos molesta la tontería, el engaño y la cerveza mala, igual que a ti. Y no hace falta más que ver la campaña de promoción que ha acompañado el lanzamiento de este producto para darse cuenta de que está rodeado de mucha tontería.
Supuestamente se ha utilizado un ‘blend’ (blendita palabra) de lúpulos seleccionados… No sé a vosotros, pero a mí se me erizan los cabellos cuando leo el adjetivo ‘seleccionado’.
Los lúpulos merecedores de tal distinción son Cascade, Hallertau Mittelfrüh, Nugget y Columbus. Quien conoce los registros de estos lúpulos, coincidirán conmigo en que la cerveza no presenta ninguno de sus perfiles.
Y, no, esta vez no cabe aquello de ‘para gustos’… porque no se trata de que guste o no guste, se trata de que no es lo que dice ser (se vende como una IPA y no lo es) y encima es desagradable al paladar.
Si alguien vinculado a la empresa Ambar (o no) se siente ofendido por esta publicación, que piense que a nosotros esta cerveza nos ha ofendido desde el primer sorbo.
Podíamos enfocar la crítica de muchas formas, hemos optado por hacerlo con cierto humor, pero en ningún momento, creemos, hemos abandonado ni la ecuanimidad ni las formas, pese a que este truño bien justificaría que lo hiciéramos.
Una basura. Tiene un regusto a edulcorante artificial de Ardine. El “maestro” cervecero de Ambar no ha probado una buena IPA en su puta vida. La flecha de los indios norteamericanos en una indian pale ale parece mas una cagada que una flecha de Cupido.
vaya lenguaje, digno de este blog supongo, ya que has pasado la censura
Madre mía que pandilla de pretenciosos y pedantes he encontrado por aquí. Me estoy bebiendo una colección de IPA’s internacionales y ninguna me sabe a vieja ni a oxidada, tienen toques cannábicos y frutales, que es de lo que va el lúpulo en esencia.. Confieso que no se lo que son esos sabores que mencionais, la verdad, no suelo chupar ni viejas ni óxidos… Empecemos porque habeis probado la de lata…¿no os da vergūenza atreveros a pontificar así antes de probarla de botella?
La IPA de Ámbar es correcta, muy accesible a paladares normales. Alejada de las que estoy probando estos días, sí, pero tanto su color, aromas, gusto y retrogusto son satisfactorias y son claramente las características de una IPA.
Ahí lo dejo campeones, seguid degustando óxidos y viejas que otros seguiremos pribando cervezas sin pontificar las latas.
Hola, Raphael.
Me he pensado mucho lo de publicar tu comentario, la verdad. Veo innecesario tal aporte de mala leche al blog. Sin embargo, al final me he dado cuenta de que es mucho más provechoso en varios sentidos publicarlo que no hacerlo, por eso estás aquí: Bienvenido al blog! Muchas gracias por invertir tu tiempo en leernos y comentar. Por cierto, admiro tu capacidad de disfrutar con ‘cualquier cosa’. 🙂
Publicar tu comentario es provechoso porque me ayuda a abordar distintos temas cerveceros, empezando por el ‘latas vs botellas’.
Deduzco que crees que las cervezas, al enlatarse, se estropean y se convierten en una mierda, ya que dices que debería darnos vergüenza opinar sobre la Ambar IPA sin haberla probado en botella. Mira, el cliente no tiene la obligación de probar todos los formatos de un producto hasta dar con el ‘bueno’. Es el fabricante quien tiene la obligación (moral y comercial) de asegurarse de que su producto llega al consumidor en su mejor versión. Imagínate: ‘Sí, ya sé que el jamón, al envasarse en plástico se estropea, es lo que hay’.
Por otro lado, ¿te has preguntado por qué los fabricantes de IPA más especializados DEL MUNDO optan actualmente por el enlatado de sus productos aun siendo, en ocasiones, más caro ese formato y aun contando con el rechazo del público ‘no especializado’? ¿No? Ah, ¿que no sabías que eso está ocurriendo? Ya, eso me imaginaba.
Por otra parte, el sabor a viejo y el sabor a óxido son términos y descriptores muy habituales entre quienes nos dedicamos a la cata y evaluación de bebidas fermentadas. No necesitamos meter la nariz entre las nalgas de un caballo para entendernos al decir que tal o cual cerveza ‘huele a establo’.
¿Sabes? Cabe la posibilidad de que, desde que yo probé la Ambar IPA, allá por 2017, que no fue ni una ni dos ni tres ni solo en lata, hasta ahora, La Zaragozana, a la vista de las críticas, haya decidido hacer una IPA en lugar de un batido de chuches y flores, sin embargo, creo que la clave está en las IPAs que has probado, en qué entiendes por ‘normal’ y en qué es para ti una IPA, y lo de ‘colección de IPA’s internacionales’ me da una pista; y, sobre todo, en tu desprecio por lo que no conoces.
Vergüenza debería tener quien, sin tener ni puñetera idea, trata a los demás de idiotas hasta el insulto.
Muchas gracias por tu ejemplo de ‘no pontificación’.
Olé. Se puede decir más alto pero no más claro. Raphael se ha retratado el solito. No obstante, con individuos de gustos “tan refinados” y opiniones tan necias, siempre echa uno una media sonrisa. Es como cuando ves en un supermercado a alguien comprando vino Don Simón, me sale sola la sonrisa y pienso ” pobre”…
Yo si la probé de botella por primera vez. Y le he dado varias oportunidades. Sigue estando igual de mala. No es una IPA, es claramente artificial. Me encantaría saber qué colección de IPAS internacionales te estás bebiendo para calificar de “correcta” semejante aberración.Por cierto, puedes transmitirles a Stone, Founders, Cloudwater o Soma ( entre miles de cerveceras) que se están equivocando con eso de “enlatar”, seguro que toman en cuenta tu catedrática opinión. Campeón.
Lo típico que ocurre cuando tira más el marketin y la imagen que el producto en si. No obstante, es de agradecer que ya en la misma etiqueta, te avisan de que ” puede que no te guste”. Algo sabían…
Increíblemente mala, claramente no es una IPA, ni sabe a nada que se le parezca. Por no saber no sabe ni a cerveza, solo a sunny o zumo de melocotón ácido. Lo del comentario de lata, diciendo que entienden que no te guste la IPA porque es lo que tiene la IPA es insultante: no, no me gusta esta cerveza porque es lamentable, no por ser una IPA (que no lo es).
Es brutalmente mala y es una pena porque esta gente de Ambar sabe hacer buena cerveza. Pero me da que esto del rollo IPA o llamémosle Craft se lo tendrán que hacer mirar.
De los que vivimos nuestra EGB…..os acordais del mítico jarabe Bisolbon para la tos…..rojo rojo y con sabor a licor chino…..
Diiiosss jajajaja que bien descrito… Soy muy cervecero se diferenciar lo que se espera de una auténtica craft beer a una ipa comercial.. Además aunque no me guste del todo normalmente me la tomo. Entera pero con esta no he podido me ha sorprendido la verdad …