Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

La misma cerveza, distinta etiqueta.

Sin pensarlo mucho y lanzado con mil millones de quintales de ironía, ¿vale??, como análisis sarcástico de la escena cervecera.

Hoy he probado 4 cervezas distintas que solo se diferenciaban en la etiqueta.

Hoy he probado 4 cervezas ‘distintas’ de un mismo proveedor, cuyo nombre no diré para que esto no se confunda con una crítica (de hecho, su trabajo me gusta mucho!!).
Bueno, pues el caso es que, durante la cata y la charla, no sabía si ya estábamos con la siguiente o seguíamos con la anterior cerveza, ¿me explico? Un mínimo matiz al fondo del paladar, un ápice, una pizca, una chispa, un recuerdo, una miaja de, una reminiscencia a………….. melocotón, cítricos, guayaba, kaki, papaya, mango, pomelo, lichi, piña, azahar, maracuyá…
Todas estaban ricas, eso sí.

No consigo distinguir una Hazy IPA de otra.
No consigo distinguir una Hazy IPA de otra.


Nuestro compromiso (me refiero a vendedores, distribuidores, consumidores, prescriptores…) con todo el sector de las artes gráficas en general, desde los diseñadores hasta los impresores (o como cojones se les llame ahora), y también con los expertos en mercadotecnia y los social media, es conmovedor. Pudiendo beber buena birra a precios razonables, hemos elegido pagar un ‘impuesto’ para mantenerlos a todos. Somos así de solidarios con ellos. Es muy bonito, muy emotivo: cada semana bebemos la misma cerveza con distintos nombres.

Que no digo que el precio de la cerveza artesana se haya dispara(ta)do solo por esto, ¿eh? El (ab)uso del empleo de variedades y formatos de lúpulo ultracaros, por ejemplo, también tiene que ver. Y, por supuesto, la inversión en mejoras de los equipamientos tienen que repercutirse en el precio del producto.

Pero el caso es que ya no consumimos birra sino etiquetas, novedades y nombres (casi todos en inglés, of course). Coleccionamos experiencias:

  • ¿Tú cuántas has untapeado ya?
  • ¿Qué nivel tienes?
  • He sido el primero en chequearla, o como se diga…
  • ¿Has probado la última de…?
  • La han envasado esta mañana.
Latas y latas de cervezas caras
Latas y latas de cervezas caras

Que a mí no me parece mal, ¿eh? Que nadie obliga a nadie a punta de pistola a comprar 8 birras nuevas cada semana, y que todo lo que ‘dinamice’ el sector a mí me beneficia y me motiva. Sin embargo, percibo ya cierto desencanto en el consumidor, cierto sentimiento de ‘me están tomando el pelo’. Y no es solo eso.

Percibo ya cierto desencanto en el consumidor, cierto sentimiento de ‘me están tomando el pelo’.

Si dejáramos de envasar la misma cerveza con distintos nombres y etiquetas, si nos alejáramos algo del modelo de consumo hype y del consumo de coleccionismo, bajarían todos los precios… (y además los intermediarios no nos volveríamos locos dando de alta y de baja productos del catálogo y de la web y estaríamos de mejor humor.)

Por otra parte, pienso que el sector necesita alcanzar ya una estabilidad, unos cimientos, una serenidad… que no pasa por ampliar el equipo de comercial para poder vender en 24horas la ´´ultima creación, porque si pasan 72 horas esa cerveza se devalúa porque ya no es ‘la nueva’.

¿Sabes la cantidad de género bueno y en perfecto estado que se queda aparcado en almacenes, devaluado porque ya no es rabiosa novedad? Pues todo eso también inflando los precios.


En realidad, he sido capciosa. Digo ‘la escena cervecera’ cuando en realidad me estoy refiriendo a un 0,1% de la escena cervecera total: Ni todo el mundo bebe cerveza artesana, ni todo aquel que bebe cerveza artesana es un friki, ni todo friki es un cazanovedades… pero es que aproximadamente la mitad de mi clientela está dentro de ese 0,1%.
Y me provoca algo de malestar ver demasiadas cerveceras empeñadas en competir entre ellas regateando en un palmo cuadrado del campo, o sea, por un puñado de consumidores, cuando tienen el resto del campo libre.

Blog sobre cerveza