
¿Qué es el dry hop?
El dry hop o dry hopping es una técnica relativamente moderna de lupulización (adición de lúpulo) de la cerveza. Tiene como objetivo darle más aromas de lúpulo a la cerveza sin aportar más amargor. Esta técnica es complementaria y no sustitutiva de la lupulización ‘habitual’ durante la cocción.
El dry hop es una maceración en frío.
El dry hop consiste en añadir lúpulo a la cerveza durante el proceso de maduración, es decir, tras la fermentación. En realidad es como una maceración en frío durante la cual los compuestos químicos aromáticos que contiene el lúpulo pasan a la cerveza sin aportarle amargor.

Los pros y los contras del dry hop
La percepción de una cerveza implica a todos los sentidos, desde el tacto a la vista, pasando por el oído, pero sobre todo implica al gusto y al olfato. El Dry Hopping puede convertir una cerveza más bien plana y simplona en un trago sabroso e impactante. El dry hop es una técnica cada vez más habitual por su enorme aportación al perfil aromático de la cerveza, sin embargo, tiene algunos inconvenientes.
Los inconvenientes del dry hopping
El lupulizado en seco tiene varios inconvenientes.
- El dry hop encarece la cerveza. El primer de los inconvenientes y el más obvio es el encarecimiento del producto. El lúpulo no es barato y, precisamente, las variedades aromáticas son las más caras. Además, para que el dry hopping sea eficaz, requiere un tiempo, lo cual también encarece el producto final. Cuanto más tiempo lleva elaborar un producto, más caro resulta. Otro inconveniente es la merma: los conos o pellets de lúpulo se empapan de cerveza que luego no se puede recuperar. No es una cantidad importante pero es una merma más a sumar a otras.
- Arriesgado: El dry hopping entraña un riesgo, ya que en los conos habitan bacterias y otros microorganismos que pueden pasar a nuestra cerveza, y contaminarla.

Hola, tengo una consulta. Que opinan del dryhop en el acondicionamiento en frio/cold crash? Gracias!
Que es mejor añadir el Lúpulo (Cascade) a 15°C o a 1°C en una IPA para que tenga aromas fruta tropical – cítricos.. en nariz y no aumente amargor en boca. Quiero pasteurizar para dar más estabilidad, pero sin filtrar. Cómo afecta la pasteurización a los aromas?
Buenas, Fernando.
¿Tu idea es echar el Cascade a 1ºC y mantenerlo a esa temperatura? Creo que así es malbaratar el lúpulo, puesto que a esa temperatura está prácticamente congelada la cerveza y el lúpulo.
La pasteurización se lleva por delante la mayoría de aromas del lúpulo. A nivel casero, no es necesario pasteurizar, es mucho más recomendable filtrar.