Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

Weihenstephaner

WeihenstephanerComprar cerveza Weihenstephan

Weihenstephan, la cervecera.

Fundada en 1040 (Frisinga, Alemania), la Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan es considerada la fábrica de cerveza más antigua del mundo.

Especialistas en estilos de cerveza alemanes, destaca su Weizenbock, la Vitus y sus cervezas de trigo suaves como la Hefe y la Dunkel.

El monje San Korbinian fundó en el año 725 una pequeña iglesia dedicada a San Esteban, en la colina Weihenstephan, de la que la cervecera toma su nombre, cerca de la ciudad alemanda de Freising.
A este santo, San Korbinian, la cervecera rinde un pequeño homenaje con otra de sus cervezas estrella: Weihenstephan Korbinian.Entre 811 y 835 el obispo Hitto von Freising funda un monasterio de canónigos agustinos dedicado al principio a San Vito y luego a los santos Esteban y Miguel. Precisamente de San Vito, Vitus, toma el nombre esta cerveza. En 1020 o 1021 se convierte en abadía benedictina. Sin embargo, se toma como fecha de la fundación de la cervecera el año 1040, que es cuando el Abad Arnold obtuvo de la ciudad Freising el fuero para elaborar cerveza. Existe constancia escrita de que en aquella zona se cultivaba lúpulo ya en 768, y esto es muy relevante, porque de ello se deduce que los monjes lo emplearon desde el principio en la elaboración de la cerveza, así que Weihenstephan es, con mucha probabilidad, la cuna de la cerveza lupulizada. Para darle complejidad a la cerveza y aromatizar el trago, lo más habitual era emplear hierbas y especias del entorno. Durante varios siglos, Weihenstephan elabora tres cervezas distintas: una cerveza ligera para los peregrinos y sirvientes, una cerveza de calidad media para el consumo de los propios monjes y una cerveza de calidad muy superior, más potente y alimenticia, que se reservaba para el abad, los prelados y las visitas importantes.

En 2D2Dspuma puedes comprar cervezas Weihenstephaner

Estilos
Precio
-

Mostrando los 6 resultados

El 23 de abril de 1516 el Duque Guillermo IV de Bavaria dicta la “Ley de la Pureza” Bávara, Reinheitsgebot en alemán, que limitaba los ingredientes de la cerveza a agua, malta de cebada y lúpulo. Lo que motiva al Duque a restringir el uso de otros ingredientes, es que suyo el monopolio de la cebada, lo cual le garantiza un negocio redondo. No era tonto, no. El caso es que esta ley supuso la consagración de los estilos bávaro y, por ende, de Weihenstephan. En 1516 no se tiene en cuenta la levadura porque no se sabe de su existencia hasta que en 1880 la descubre Luis Pasteur. Hasta ese momento se creía que la cerveza ‘fermentaba’ sola. En 1803 la comunidad religiosa dejó de existir y sus derechos y propiedades pasaron al Estado bávaro, que lo transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura. En 1919 la cervecería se convirtió en una escuela para cerveceros y actualmente es la Facultad Cervecera, de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Munich, en la cual pasan un año muchos de los futuros cerveceros de Europa para adquirir las técnicas cerveceras bávaras.