Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

¿Qué son los CryoHops?

Cryo Hops es el nombre comercial y registrado que una empresa ha puesto a un nuevo formato de lúpulo desarrollado por ella.

Los CryoHops son pellets de extracto de lúpulo, con una altísima concentración de lupulina, la cual integra todos los componentes ‘interesantes’ del lúpulo (compuestos amargos -resinas de lúpulo-, compuestos aromáticos -aceites esenciales- y polifenoles), limpio del resto de elementos vegetales.

Los CryoHops deben su nombre a la técnica con la que se elaboran.

¿Qué ventajas tienen los CryoHops?

Los CryoHops tienen un potencial saborizante y aromatizante muchísimo mayor que el de los otros formatos de lúpulo, como el cono (o flor) o el pellet convencional.

Un pellet de CryoHop contiene una concentración mucho más alta de lupulín y de sus resinas y aceites aromáticos que un pellet de lúpulo convencional. La concentración de alfa ácidos en los pellets de CryoHops es de aproximadamente un 20%, aunque depende de la variedad de lúpulo, así que rinden en torno al doble que los pellet de lúpulo convencionales.

Qué es el cryohops

Cryo Hop Simcoe

Sin embargo, lo que realmente hace interesante el uso de CryHops es que con ellos se evitan los elementos vegetales (hojas, flores…) propios de la planta del lúpulo, que aportan sabores no deseables y astringencia a la cerveza.

¿Cómo se obtienen los CryoHops? ¿Cuál es el proceso?

Durante el proceso de fabricación de los pellets de CryoHops, la lupulina se concentra con procedimientos físicos.
Los cogollos de lúpulo se congelan con nitrógeno líquido, entonces, las glándulas de lupulín, unas protuberancias amarillas que se encuentran dentro del cono y que contienen los alfa-ácidos y todos los compuestos interesantes, se separan de la hoja y se forma el pellet. De este modo se obtiene un pellet 100% ‘interesante’.

Sin embargo, el uso de CryoHops es algo controvertido.

Los CryoHops y la revolución de los aromas y sabores en las IPA

Si se trata de una ‘pils’ de masas, de bollería industrial o de comida preparada, somos moderadamente tolerantes con el uso de ‘adulteración química’, pero si hablamos de cerveza artesana… Una pils de gran volumen puede llevar conservadores, estabilizadores de la espuma, adjuntos varios que abaraten los costes, sin embargo, nos sorprendería ver en la lista de ingredientes de una cerveza artesana un componente que empieza por E. Comprobar que un producto con el sello de ‘artesanal’ lleva un ingrediente ‘tecnológico’ o ‘abaratador’ le haría perder estatus.

Hoy día, el amor por las cervezas lupulizadas lleva a utilizar más lúpulo que nunca. Sin embargo, los formatos tradicionales, la flor o el pellet, producen mucha merma en el volumen de producto obtenido al final del proceso y, además, tiene un límite. Por este motivo, las cervezas IPA modernas son terreno del I+D y parece no tener límite. Cada un producto de sabor a lúpulo totalmente natural diseñado específicamente para ser utilizado en la bañera de hidromasaje y para brindar los resultados de sabor impactantes y específicos de la variedad que los cerveceros desean. Si hay algo indiscutible, es que la aparición de los CryoHops ha revolucionado el mundo de la craftbeer. A estos lúpulos con nombre de película de ciencia ficción, les debemos esos aromas tan increíbles, tan intensos y tan limpios de las cervezas de estilo IPA de última generación.
El lúpulo en su forma natural, la flor, o en su formato de pellet, no podría aportar los aromas que tanto gustan de las Neipa, las Juicy IPA, las Hazy IPA…

Sin embargo, aunque cada vez son más los elaboradores que admiten abiertamente utilizar CryoHops, al igual que ocurre con los aromas y extractos, los CryoHops desbaratan la imagen de ‘artesano’ que ha fomentado hasta ahora el mercado del craftbeer.

Es muy pronto todavía. El mercado es algo inmaduro y la relación ‘cerveza artesana / ingredientes naturales / método de elaboración tradicional’ es demasiado fuerte aún en la mente del consumidor como para que el empleo de la tecnología no parezca una ‘traición’

Blog sobre cerveza

Este blog es ‘humano’, está escrito (bien o mal) por ‘inteligencia natural’, esto será cada vez más raro.
Este blog es riguroso y de acceso gratuito, aunque escribirlo requiere tiempo y gastos. Si te ha sido útil y te apetece ayudar a mantenerlo, puedes hacer un Bizum del importe que tú quieras (1€, 3€, 5€, 1.000.000€) al 654241581.
Muchísimas gracias.