En el Diccionario de la RAE, CALIDAD aparece como una palabra polisémica con numerosas definiciones, pero vamos a quedarnos solo con las tres primeras acepciones, las más relacionadas con el tema propuesto, la cerveza:
1. f. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Esta tela es de buena calidad.
2. f. Buena calidad, superioridad o excelencia. La calidad de ese aceite ha conquistado los mercados.
3. f. Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas. Control de la calidad de un producto.
Por lo que, ateniéndonos a su uso más frecuente en castellano, podríamos aplicarlo a la cerveza de las siguientes maneras:
Que las propiedades inherentes a la misma (aromas, sabores, apariencia o gusto, por ejemplo, con origen en sus ingredientes como malta, lúpulos, levaduras…) permitiesen juzgarla de manera positiva. Una cerveza que cumpliese que sus parámetros organolépticos pasara una prueba de juicio, sería una de calidad. Léase, una que cumpla los criterios de un concurso como el European Beer Star o los de una guía como la BJCP.
Rodrigo Valdezate de El Jardín del Lúpulo.
O bien, que su calidad (¿¡no se supone que no se debe usar la palabra definida en la definición!?) da superioridad o excelencia frente a otras. Buscando “excelencia” veo que es algo que hace digna de singular aprecio y estimación a una cosa. Así que una cerveza que te guste singularmente, que esté muy buena, también puede ser de calidad. No necesariamente ha de cumplir el primer punto para aplicar este significado.
Y por último, que las características estén adecuadas a lo especificado. Esto podría entenderse en la línea del primer punto… o en que los ingredientes, procesos y resultados estén controlados y no haya errores o fallos en los mismos, que va más en la línea del ejemplo propuesto por la Academia, de “Control de la calidad de un producto”. Puede ser mediocre, pero si está diseñado para ser mediocre y acaba como sus características especificaban exactamente, su calidad es innegable.
Así que juntando un poco todos… podríamos decir que una cerveza es de calidad cuando viene sin alteraciones o fallos, siendo estable y constante en sus características (esto lo aplicaría sobre todo a entre lotes y durante su vida útil, primando la tercera acepción)… siendo además de propiedad inherentes positivas y valorables… y teniendo un nosequé que queseyó que haga que destaque sobre las demás. ¡Esa sí que sería una cerveza de la más alta calidad (al cubo)!
Sobre mí:
Me llamo Rodrigo Valdezate, soy uno de los miembros fundadores de la web especializada en cerveza El Jardín del Lúpulo (2011). Me empecé a interesar por la cerveza en un viaje a Bélgica, durante le que descubrí que existían muchos más tipos de cerveza de las que yo conocía en mi ciudad natal, Valladolid.
Desde entonces ha continuado bebiendo y aprendiendo, cada vez con más ganas y sed. Entre medias ha pertenecido a varias asociaciones cerveceras, trabajado en locales especializados y en distribución, colaborado con diversos medios e incluso sacado el Certified Beer Server del programa Cicerone, por tener un papel que demuestre que beber tanto es de algún provecho.
Igual ya lo has leido en otros lugares de este blog, si es así, disculpa la insistencia:
Este blog es ‘humano’, está escrito (bien o mal) por ‘inteligencia natural’, esto será cada vez más raro.
Este blog es riguroso y de acceso gratuito, aunque escribirlo requiere tiempo y gastos.
Si te ha sido útil y te apetece ayudar a mantenerlo, puedes hacer un Bizum de lo que te parezca al 654241581.
Muchísimas gracias.