Los jarras de cerveza tradicionales alemanas, un regalo original para los amantes de las antigüedades, la artesanía y, por supuesto, la cerveza.
En este post encontrarás una selección de LAS MEJORES JARRAS DE CERVEZA CON TAPA O DECORADAS que hemos escogido para ti. La selección es muy amplia y abarca jarras de todos los estilos y precios. Para que no te tanguen.
Las típicas jarras de cerveza alemanas de colección
Sí, hay vasos y copas de cerveza preciosos y artísticos, sofisticados, llamativos… sin embargo, las jarras de cerveza con tapa tan típicas de Alemania son de otro nivel. Las formas de las jarras decoradas con tapa alemanas, sus colores, las escenas que representan, las historias que cuentan, los símbolos, la tapa de peltre… Los diseños de las jarras de cerveza tradicionales alemanas son tan llamativos que la gente vuelve de Alemania absolutamente fascinada por ellas. Y es que algunas son realmente espectaculares.
Jarra tradicional alemana del siglo XVII, hecha en cerámica y con tapa de peltre.
Las jarras de cerveza decorativas alemanas son muy bonitas pero ya no son elementos de uso cotidiano porque ya nadie se lleva la cerveza a casa (o lo hacen en growlers), y en las cervecerías se emplean recipientes mucho más prácticos, más resistentes, más fáciles de almacenar y de lavar y más baratos. Los modelos más grandes no son nada prácticas y desde hace ya muchos años son objetos de coleccionista y de ornamentación.
A pesar de ello, de vez en cuando, en algún Biergarten, puedes ver a algún alemán nostálgico de sus tradiciones, enfundado en su Lederhosen (traje típico bávaro que consta de unos pantalones cortos de cuero ajustados y una camisa blanca o de cuadros), con su jarra de cerveza tradicional.
En algunas cervecerías del interior de Europa los clientes habituales guardan su jarra en taquillas privadas al acabar la sesión cervecera. En esas cervecerías, dejar sobre la mesa la jarra con la tapa abierta significa que quieres que te sirvan otra cerveza, y dejarla bajada es señal de que ya no quieres beber más.
¿Cómo se llaman las jarras alemanas con tapa?
Jarra de cerveza alemana tradicional del siglo XVII, hecha en peltre.
Las jarras con asa y tapa se llaman tankard o stein, siendo esta segunda forma la más extendida. Stein es una forma abreviada de Steinzeugkrug, que en alemán significa jarra de gres, aunque ahora ya se les llame sí sean del material que sean. De hecho, en algunos lugares se llama stein solo a las jarras hechas en un metal plateado, estaño, plata o peltre, que es una aleación con un aspecto similar a la plata compuesta de cobre, estaño, antimonio y plomo. Si la jarra no tiene tapa se llama Bierkrug o Bierseidel, que significa jarra de cerveza, o mug, que se traduciría literalmente por taza.
¿Por qué las jarras de cerveza alemanas tienen tapa?
La tapa de las jarras de cerveza alemanas tiene su origen en regulaciones sanitarias implementadas en la Edad Media en la Europa central, destinadas a detener la propagación epidemias. La tapa servía para evitar que las moscas y otros insectos cayeran en la cerveza y la contaminaran.
En esa época todo el mundo tenía una jarra con tapa, hasta el más pobre, porque era un utensilio de uso diario, austero y cómodo. Las mejoras en las técnicas de cocción dieron lugar a recipientes muy resistentes, aunque más caros, lo cual fomentó que pasaran de ser un útil cotidiano a un objeto de lujo y empezaran a fabricarse con los llamativos diseños con los que se las conoce ahora.
¿De qué están hechas las jarras decoradas con tapa?
Durante los siglos XIV y XV, las jarras de cerveza era elementos cotidianos, útiles, que empleaba todo el mundo, y se fabricaban a mano con diseños funcionales y en materiales económicos, resistentes y ligeros como madera o barro. La jarras de cerámica y cobre eran más caras y no todo el mundo se las podía permitir. Los alemanes acomodados tenían sus vasos o jarras de vidrio, peltre,plata o loza, que es barro esmaltado.
El barro y la madera no son materiales apropiados para transportar alimentos porque no son salubres: los restos se quedan alojados en las paredes porosas, proliferan bacterias, desprender mal olor y son potencialmente peligrosos.
Jarra hecha íntegramente en peltre sin ornamentos ni tapa.
La necesidad de encontrar materiales para hacer jarras más resistentes y sanitarias, llevó al desarrollo de sustitutos a la madera y el barro. Estos fueron elpeltre, la plata, la porcelana y el gres. Mediante modificaciones en los diseños de los hornos, se consiguió elevar la temperatura de cocción. A temperaturas muy altas, la arcilla se vitrifica y se convierte en un material durísimo, impermeable, con un aspecto muy parecido al de la piedra: el gres. Por ese motivo, las jarras hechas con ese material se llamaron Steinzeugkrug, de stein, que es piedra en alemán. El gres es muchísimo más resistente que la cerámica pero mucho más caro de producir porque requiere días de cocción, lo cual supone mucho más tiempo del artesano y más leña para alimentar el fuego del horno.
El vidrio había dejado de fabricarse durante la Edad Media, siguiendo directrices de la Iglesia. Cuando se retomó su fabricación, en el siglo XVI, también se introdujeron gradualmente otros materiales como el estaño o el marfil. Esto fomentó la creación de diseños más elaborados… y más caros.
La tapa se fabricaba en peltre de forma habitual pero, a lo largo de la historia, en épocas de escasez de peltre, ese material era sustituido por otros metales, como el estaño, o aleaciones.
En la actualidad, estas jarras se han popularizado y la demanda ha crecido tanto que ahora las puedes encontrar de otros materiales más económicos y manejables, incluido el plástico.
Los distintos tipos de tapas
La tapa es la características más llamativa de las jarras de cerveza alemanas, aunque no todos los modelos la tienen. Suelen ser de estaño o peltre, como ya hemos dicho, tanto las antiguas como las actuales, y se fijan a la jarra mediante una bisagra instalada en el asa.
Para que la tapa se abra con facilidad para beber, el asa tiene un apoyo para el dedo pulgar que permite abrir la jarra con la misma mano que sostiene la jarra.
Las tapas más baratas son producidas en masa y suelen ser cónicas y sin decoraciones notables. Las tapas planas suelen estar grabadas o decoradas y son más caras que las tapas cónicas. Las jarras más ornamentales suelen tener tapas mucho más grandes y muy decoradas, rematadas con alguna figura. Las tapas de estas jarras ornamentales pueden tener también incrustaciones de metales nobles, de gemas o de piedras preciosas. Como te puedes imaginar, estas jarras son antigüedades y auténticas joyas de muchísimo valor, algunas alcanzan los 120.000€.
Las antiguas jarras tradicionales podían tener formas muy distintas, al gusto del cliente.
¿Cómo se hacen las jarras decoradas?
Antiguamente, las jarras se hacían una por una artesanalmente, con la técnica propia del material empleado: metal, vidrio, porcelana, barro, gres… Las talladas se tallaban mientras la cerámica todavía estaba húmeda.
Actualmente, las jarras decoradas se fabrican en su mayoría con moldes de yeso, con lo cual han perdido el valor de ser únicas y son mucho más económicas. Sin embargo, existen todavía artesanos que las hacen a mano una a una, con diseños exclusivos. Pero, claro, estas jarras son productos artesanos y son mucho más caras, y es que no es lo mismo un cuadro original que una lámina del IKEA.
¿Con qué se decoran las jarras?
Las tallas de las jarras suelen representar motivos patrióticos, escenas militares o históricas, también escenas de cuentos populares o fábulas regionales o simplemente escenas de la vida cotidiana y de actividades tradicionales.
Las tallas suelen tener acabados en esmalte de colores, que muchas veces se pintan a mano, lo cual le da valor a la jarra, que es única.
Antiguamente, algunas jarras se decoraban para conmemorar acontecimientos importantes o para honrar a un soldado por alguna gesta o por sus años de servicio en el ejército.
Historia de las jarras de cerveza tradicionales alemanas.
Las jarras de cerveza con tapa tienen su origen en una de las épocas más trágicas y oscuras de la Europa de la Edad Media. Se crearon en Alemania en el siglo XVI y responden a una medida sanitaria. Al contrario de ahora, en aquel momento eran elementos de uso cotidiano y necesario.
En el siglo XVI todo el mundo usaba jarras de cerveza para transportarla de la fábrica a casa.
Europa había sufrido los estragos de la Peste Negra entre 1340 y 1380 que había acabado con la vida de 50 millones de personas. Durante todo el siglo XV se habían padecido varias plagas de moscas y otros insectos, que son transmisores de enfermedades. Para evitar la propagación de enfermedades, en Alemania se tomaron medidas reguladoras sanitarias. Se decretó que todo recipiente destinado a contener alimentos o bebidas, y eso incluía la cerveza, debía ir tapado para protegerlo de los insectos.
En esa época, en Alemania era muy habitual que la gente comprara en la fábrica del pueblo cerveza para llevarla a casa. Como los growlers no se habían inventado, las jarras se tapaban con cualquier cosa para cumplir la normativa.
En la Peste Bubónica está el origen de las tapas de las jarras de cerveza.
Además de la ley que obligaba a tapar todos los contenedores de alimentos y bebidas, también se impusieron otras normas de regularización sanitaria, como que los cerdos ya no podía estar en las calles de las zonas urbanas y que la cerveza solo podía elaborarse con agua, cereales y lúpulo. Esta norma derivó posteriormente en la famosa Ley de la Pureza, llamada Reinheitsgebot, decretada el 23 de abril de 1516 por Guillermo IV de Baviera. Y eso fue un punto de giro en la historia de la cerveza, porque en muchos lugares la cerveza local se estaba haciendo con pan podrido, hierbas, hortalizas en estado de descomposición, huevos… y cualquier cosa que estuviera a mano que pudiera fermentar.
La regulación de los ingredientes de la cerveza y su transporte tuvieron un impacto enorme en la calidad de la cerveza, en su salubridad y en su sabor, que mejoró muchísimo, lo cual hizo que el consumo de cerveza se incrementara mucho. Proliferaron las fábricas y las tabernas donde esta se servía (lo que hoy llamaríamos brewpub). Vamos, algo parecido a lo que está ocurriendo ahora, sin embargo entonces todavía no se habían inventado las IPA’s.
No es hasta alrededor del año 1500 que se une una tapa al asa de la jarra mediante una bisagra. Esta tapa se fabricaba generalmente en peltre. A la bisagra se le añade, además, una figurita en lo alto que permite levantar la tapa y abrir la jarra con un movimiento del pulgar, y de este modo se puede beber la cerveza con una sola mano, haciendo las jarras mucho más cómodas. Esta figurita, que muchas veces tiene forma de cogollo de lúpulo (parece una alcachofa pero no lo es), se acabará convirtiendo en uno de los elementos más característicos de las jarras tradicionales.
En seguida el invento cuajó y se extendió por varios países de Europa.
¿Por qué se decoran las jarras?
La historia de la decoración de las jarras nace a causa de que el alto costo de las jarras de gres las convirtió en objetos de lujo. Durante el Renacimiento, las jarras empezaron a decorarse artísticamente y se convirtieron, así, en objetos de ostentación y exhibición. Como ocurre con casi todo lo que se vuelve moda, quien tiene dinero quiere que se sepa. Los personajes más acaudalados se las diseñaban a su gusto y sus jarras eran personales y exclusivas… es decir, cosa de pijos de la época. Algunas piezas eran incluso exhibidas por sus orgullosos propietarios.
Las jarras se fabricaban a mano, una a una, por artesanos y las decoraciones eran diseñadas por artistas de renombre. Los motivos eran muy diversos: escudos y escenas históricas, muchas inspiradas en la cultura clásica griega y romana, alegóricas y bíblicas, e incluían el uso de esmaltes de colores que proporcionaban a las jarras colores vivos que las hacían más vistosas, un plus de ostentación.
Beber cerveza ya no era solo beber cerveza. Se había convertido en un placer estético para la vista y en un signo de distinción, como lo son ahora los coches caros, las obras de arte o las joyas.
A partir del siglo XVII, con el Barroco, las jarras decoradas se popularizaron más todavía entre las clases adineradas y se puso de moda el decorarlas con los símbolos y los blasones de las casas.
Habían pasado 300 años desde la Peste Negra y aun cuando ya no era necesario tapar las jarras de cerveza, el gremio del peltre, muy poderoso y con representantes en los consejos de las ciudades, presionó para que la ley continuase en vigor.
A finales del siglo XIX, cuando la ley de cubrir los recipientes de alimentos ya había sido derogada, la costumbre había hecho que los alemanes vieran como incompleta una jarra sin tapa.
El siglo XIX, la revolución del stein
Como en casi todo los campos, la tecnología aplicada a los procesos de producción, permitió reducir los costes, lo que conllevó que todo el mundo pudiera permitirse un stein decorado… con tapa o sin ella. Hasta entonces cada pieza era única, exclusiva, porque los stein se elaboraban a mano uno por uno, tallándolos, pero llegaron los moldes de yeso, la verdadera revolución. Además de una reducción en los costes de producción de los stein, los moldes trajeron consigo otra ventaja: la posibilidad de decorar las jarras con formas mucho más complejas. Los moldes permitían reproducir centenares de stein con trabajos detallistas y muy elaborados con rapidez, sacrificando la exclusividad y la unicidad, pero mucho más espectaculares y baratos. Esto propició algo curioso: se popularizaron los stein decorados con figuras de personajes conocidos. La técnica de fabricación de vidrio había progresado lo suficiente como para poder emplear moldes también. La resistencia de los vasos y jarras de vidrio, junto a un coste menor en su producción y a que el vidrio permite ver la cerveza del interior, contribuyeron al éxito de los recipientes de vidrio, los cuales se empezaron a producir en masa. Las superposiciones de vidrio multicolores, los grabados ácidos, las manchas y las superposiciones de peltre se usaron para hacer algunas piezas de vidrio espectaculares.
Jarra fabricada entre 1520 y 1540.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, los recursos y mano de obra necesarios para la industria del peltre se reconvirtieron para la producción de municiones y la fabricación de steins prácticamente cesó. Además, ya no había ni dinero ni ánimo para beber cerveza en jarras decoradas.
Sin embargo, como ocurre con todo lo que es realmente bello, las jarras de cerveza con tapa volvieron a popularizarse y han llegado a nuestros días. Las jarras modernas no son de fabricación artesanal, por eso están al alcance de todo el mundo, sin embargo sigue siendo tan atractivas y sorprendentes como antes.
¿Dónde se fabrican estas jarras en la actualidad?
La ciudad de Mettlach, en Alemania, es la ciudad más famosa por la fabricación de jarras típicas, aunque la fabricación y uso de este tipo de jarras se ha extendido por toda Europa, y parte del mundo.
Pese a la globalización de la fabricación de estas jarras, no se ha perdido la artesanía. En la actualidad, todavía existen artesanos que diseñan jarras exclusivas, como cualquier otro artista, con y las esculpen, tallan o modelan y pintan artesanalmente, es decir, una a una a mano. Sin embargo, estas jarras no llegan al mercado ‘normal’ porque son obras de arte.
Sin embargo, y aunque parezca mentira, el actor principal en la actualidad del mercado mundial es un fabricante brasileño: Ceramarte.
Ceramarte, Rio Negrinho – Santa Catarina
Klaus y Maria Erdmuthe Schumacher, alemanes de origen, fundaron en 1956 una pequeña empresa de producción de cerámica de calidad. En la década de 1970, habían creado un mercado lucrativo en los Estados Unidos a través de varias compañías cerveceras. Una nueva fase comenzó en 1998 cuando se introdujo la batería de cocina “Ceraflame”. Ceramarte es probablemente el mayor proveedor de diseños de stein promocionales: Avon, Budweiser, Anheuser-Busch, Stroh, WEBCO, Schiltz, Hamm’s, Disney, Coca Cola y otras.
Jarra con el símbolo de Ceramarte
Zöller & Born, Westerwald
Westerwald es conocida por su alfarería tradicional. Gracias a la calidad de su arcilla, esta zona, desde hace siglos, es un referente mundial en la producción de productos de gres.
La empresa Zöller & Born fue fundada en 1956 por Alois Zöller y Werner Born para continuar con la larga tradición local de producción de jarras de cerveza. Pero Zöller & Born no se ha limitado a seguir las líneas estéticas tradicionales y desarrollan nuevos modelos constantemente con motivos más modernos, diseñados por artistas empleados en la compañía. Todos los Stein de Zöller & Born están pintados a mano y tienen la tapa fabricada en peltre. Actualmente, Zöller & Born exporta sus productos a 30 países del mundo. Sin embargo, estas jarras decorativas se han popularizado mucho en los últimos años y ya se fabrican en serie por empresas chinas y taiwanesas.
Y ahora llegamos donde tú querías, una compra con garantías
Aquí te ofrecemos una gran selección de la mejor oferta de jarras con tapa tradicionales alemanasde Amazon, que vamos actualizando periódicamente. Dedicamos muchas horas de análisis, revisamos las opiniones de los usuarios y su evolución en el tiempo (algunos vendedores mejoran o empeoran sus productos) e, incluso, compramos nosotros mismos algunas jarras, para poder fundamentar nuestras recomendaciones y asegurarte al máximo una COMPRA SEGURA, sin sorpresas desagradables. En cualquier caso, no olvides que nosotros solo somos una página de recomendaciones y que no nos hacemos responsables ni del servicio ni de la calidad de los productos adquiridos en Amazon.
La jarras con la mejor relación calidad / precio están fabricadas en China, no en Alemania. No queremos que te lleves una decepción al recibirla en casa.
Las jarras de cerveza decoradas son un regalo original para cualquier persona y un regalo muy especial para un cervecero.
Si son antiguas de verdad, son codiciadas por los coleccionistas de antigüedades y su precio se dispara. Como de antigüedades no entendemos, no te vamos a recomendar ninguna.
Comprar jarras de lujo para coleccionistas
Hemos seleccionado unas pedazo de jarras muy, muy especiales. Auténticos objetos de lujo para amantes de las obras de arte y para amantes de las cervezas y tradiciones alemanas.
En algunos casos, su precio es elevado, sí, pero es que no son jarras ‘normales’, sino artículos de lujo. Los diseños son más complejos y los materiales de mejor calidad, con unos acabados perfectos. Lo que encarece una jarra de este tipo, son los relieves en peltre, las figuras de estaño o pletre que rematan la tapa y la forma del apoyo del pulgar que abre la tapa.
13 Comentarios
viviana
el 2 de julio de 2023 a las 04:53
Hola! buenísima la info, gracias!
Soy de Argentina, vendo porcelanas por Instagram y recibì un Tankard para la venta, estaba buscando la historia de esa pieza y los encontré a ustedes con sus datos.
Chin chin por su blog!
Laura Irene Viola
el 13 de marzo de 2021 a las 01:53
Tengo dos, eran de mí abuela alemana. Yo tengo 56 años y cuando nací ya estaban hace años en mí casa. Saben dónde se pueden tasar? En Argentina. Gracias
Fabiana Martinez
el 5 de diciembre de 2020 a las 01:13
Tengo una coleccion de jarros comprados en distitntas ciudades de Alemania y en mercados de pulgas, como sé si son valiosas y originales o solo souveniers?
Susana Giner
el 8 de diciembre de 2020 a las 08:12
La verdad es que no sabría decirte, Fabiana.
Las jarras souvenir que yo he visto, se nota mucho que están hechas en serie.
¿Tienen marca del fabricante?
Blog sobre cerveza, cultura, cata, estilos, curiosidades, servicio...
Algunos artículos de este blog pertenecen a un programa de afiliación. Los productos que puedes comprar en ellos no nos los compras a nosotros sino a través de nosotros. Esto nosupone ningún gasto extra para ti y además compras con todas las garantías, y nosotros ganamos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog. Muchísimas gracias desde ya.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola! buenísima la info, gracias!
Soy de Argentina, vendo porcelanas por Instagram y recibì un Tankard para la venta, estaba buscando la historia de esa pieza y los encontré a ustedes con sus datos.
Chin chin por su blog!
Muchísimas gracias por escribir. Me alegro de que te haya ayudado el post.
Un artículo muy interesante. Gracias por compartirlo.
Tengo dos, eran de mí abuela alemana. Yo tengo 56 años y cuando nací ya estaban hace años en mí casa. Saben dónde se pueden tasar? En Argentina. Gracias
Buenas, Laura.
La verdad es que no tengo ni idea. Nosotros estamos en España y aquí tampoco conozco ningún lugar.
Siento no poder ayudarte más.
Quisiera saber sobre fabricantes de jarras cerveceras alemanas, para comprar y venderlas en Colombia
Cuál es el nombre de las fábricas que los hacen, me interesaría contactarlos.
¿A cuál te refieres?
Hazim, en cada producto que recomendamos tienes los datos. 🙂
Gracias por leernos.
Tengo una coleccion de jarros comprados en distitntas ciudades de Alemania y en mercados de pulgas, como sé si son valiosas y originales o solo souveniers?
La verdad es que no sabría decirte, Fabiana.
Las jarras souvenir que yo he visto, se nota mucho que están hechas en serie.
¿Tienen marca del fabricante?
No se puede comprar desde Argentina?
Inténtalo, a ver qué pasa. Lo cierto es que lo desconozco.