Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

¿Caduca la cerveza?

Por si eres de los impacientes: 
¿La cerveza caduca? No, la cerveza NO CADUCA.

La cerveza no tiene ‘fecha de caducidad’, tiene ‘fecha de duración mínima’, es decir, de ‘consumo preferente’.

Y no es lo mismo.

Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente.

La ‘fecha de caducidad’ indica a partir de qué día un producto alimenticio puede representar un peligro para la salud. En cambio, la ‘fecha de duración mínima’ (o ‘consumo preferente’) indica que, superada esa fecha, el producto quizá no ofrezca todas sus cualidades íntegras, pero nunca será perjudicial. Por eso, es muy importante que te quede claro que la cerveza no tiene fecha de caducidad, sino de duración mínima, y si tiene más del 10% de alcohol ¡ni siquiera eso!

Botella de cerveza con fecha de consumo preferente

En cualquier caso, la caducidad es algo muy relativo, ya habrás oído hablar de este tema, y es más relativa cuando se trata de un producto basado en la fermentación y que además contiene alcohol.

¿Caduca el vino? Si no se conserva bien puede estropearse (picarse) y presentar rasgos organolépticos diferentes, desagradables, incluso, pero no te hará daño.
¿Conoces a alguien que se haya puesto malo por beber vino caducado? Por beber mucho sí, pero no porque esté caducado.

¿La cerveza caducada es mala para la salud? 

Una cerveza higiénica, por muy “caducada” que esté, es prácticamente imposible que sea perjudicial para la salud. Los motivos son muchos:
-El mosto obtenido del macerado del cereal hierve durante más de una hora, así que todo que estuviera vivo en él pues ya no no lo está.
-En ese mosto aséptico se echa el lúpulo, que es un antibacteriano natural.
-La levadura que colonizará ese mosto evitará, si las condiciones son las apropiadas, el desarrollo de otros microorganismos que podrían ser patógenos.
-Luego, además, aparece el alcohol.
Posteriormente, ya en la botella, una serie de factores limitan el crecimiento de microorganismos: 
·la escasez de nutrientes, 
·el bajo pH, o sea, acidez,
·el alcohol, 
·el dióxido de carbono 
·y el dióxido de azufre. 
Vamos, que es muy improbable que algún microorganismo se desarrolle en nuestra cerveza, por mucho que caduque. Además, por si esto fuera poco, los microorganismos que habitan nuestro ambiente y que podrían sobrevivir en esas condiciones tan hostiles, rara vez resultan dañinos.

¿Por qué se pone fecha de consumo preferente a la cerveza?

Pues, para empezar, porque, por ley, todos los alimentos deben llevarla.

¿Y por qué no ponerle 1000 años y fiesta, que para entonces todos calvos?

Pues porque una vez ha salido de la fábrica, la cerveza pasa por muchas manos hasta llegar a tu copa. Cuanto más tiempo tarde una cerveza en ser consumida, más probabilidad hay de que se deteriore por mala conservación, porque sea expuesta al sol, a la luz, a altas temperaturas… Si a tu cerveza le pones una fecha muy corta, hay menos probabilidades de que en la logística se deteriore. Pero es que, además, a algunos estilos el paso del tiempo les sienta fatal.

¿Y si se le pone una fecha de consumo preferente muy corta?

Pues entonces no la querrá nadie. Ningún bar ni tienda la querrá le costará venderla antes de la fecha, y el género ‘caducado’ nadie te lo abona.

¿Cómo se determina la fecha de consumo preferente de una cerveza?

En el caso de la cerveza, la fecha de consumo preferente queda a criterio del productor, que es quien conoce las características de su producto y sus exigencias de conservación.

Y esta es la clave de todo esto, encontrar el equilibrio entre una fecha larga que facilita la venta y una fecha corta que ayuda conservar la cerveza.

Algunas cervezas se elaboran para su consumo inmediato, como las cervezas muy lupulizadas (IPA’s, APA’s, Pale Ale, etc), que se deterioran muy pronto organolépticamente. El lúpulo es extremadamente volátil y delicado al calor, la luz, el oxígeno y el tiempo. Es curioso, ¿verdad?, un estilo que se creó precisamente para proteger las cervezas del tiempo y de los viajes y resulta que son las que ‘caducan’ antes. Si quieres saber un poquito más sobre las India Pale Ale, tienes aquí un MAGNÍFICO post sobre el tema (aunque esté feo que lo digamos nosotros).

Cervezas de guarda. ¿Qué cervezas se pueden envejecer?

En los casos de cervezas con predominio de la malta, con más alcohol y más cuerpo (barley wine, stout, belgian ale, imperial stout, etc), si la cerveza está ‘viva’ (sin pasteurizar) y se conserva protegida de la luz y el calor, con el tiempo puede incluso mejorar. De hecho, hay estilos concebidos expresamente para envejecer.
Las cervezas con levadura del tipo brettanomyces pueden llegar a tener fechas de consumo preferente de varias décadas. Explicar el porqué sería muy largo y tedioso pero prometemos un artículo sobre el tema.

cerveza con una fecha de consumo preferente de 2032
Esta foto se tomó en 2016

El tema de la guarda en las cervezas da para largo y este no es el momento pero sí me gustaría apuntar que en países de mayor y mejor cultura cervecera que el nuestro, es frecuente que los establecimientos especializados ofrezcan una carta de cervezas ‘de guarda’ muy subiditas de precio, por cierto. .

Bueno, sigamos hablando de la caducidad de la cerveza… Por este motivo, en el caso de la cerveza, lo más apropiado sería poner la fecha de envasado y que el consumidor decida si quiere la cerveza o no, en función del estilo y de sus propias preferencias. Esta fórmula se aplica ya en países con más recorrido craft.

Durante un tiempo, los chicos de Art Cervesers optaron por apuntar lo siguiente en sus botellas: Aunque esta cerveza no caduca, aconsejamos consumir preferentemente antes de:

Esto es lo que ponía en las etiquetas de Art Cervesers. A nosotros esta fórmula nos parecía la más adecuada y honesta, pero la normativa les obligó a cambiarlo. Por cierto, así, entre nosotros… los pequeños productores suelen fijar fechas exageradamente largas por exigencias comerciales ya que los minoristas queremos el mayor margen de tiempo posible para vender un producto, y a veces se sacrifica parte de su calidad. Una pena, sí, pero el mercado manda. Eso no ocurre con las lager esas de consumo masivo, baratísimas de producir, que se consumen a miles de hectolitros diarios.
Algunos fabricantes te ofrecen alargar la vida útil en las etiquetas si el pedido es jugoso. Otros admiten como práctica habitual recoger botellas “caducadas” de clientes que saben que las han conservado adecuadamente, reemplazar las etiquetas y reincorporarlas al mercado, de tan seguros que están de que el producto está en buen estado. No te lo cuento por dejar mal a nadie, sino para que veas qué relativo es esto de la fecha de consumo preferente.

En definitiva, caduca el pescado fresco, caduca la carne fresca, caducan los alimentos frescos que están expuestos a la acción de bacterias patógenas, pero la cerveza, que está envasada con alcohol y fermentada con nuestras levaduras, no caduca; la cerveza evoluciona, a veces a mejor, a veces a peor…

Pon esa birra viejuna que te has encontrado al fondo del armario a enfriar y tómatela. Lo peor que puede pasarte es que esté ‘picada’, que te haga un géiser o que sepa a pies sudados. Y no me vayas de fino/a ahora, que cosas peores has bebido.

¿Has probado alguna cerveza ‘caducada’ y quieres contarnos tu experiencia?
Te lo agradecería. Prometo contestar a todos los comentarios. 
Y si el post te ha gustado, podrías compartirlo, ¿no?

Blog-sobre-cerveza