Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

Cerveza artesana en lata… ¿en lata? ¡En lata!

¿Qué es mejor para la cerveza, las botellas o las latas?

La lata es el envase de moda. Aventaja en muchos aspectos a la tradicional botella de vidrio sin embargo todavía no se ha ganado la confianza de todos los consumidores. En la tienda percibo todavía muchas reticencias.

La lata… ese envase que, en sus recovecos, recoge amorosa para ti un montón de mierdecilla que ingieres en el primer trago; ese envase que aporta a la cerveza sometida a temperaturas de nitrógeno líquido un exquisito sabor a batido de tornillos; ese envase que, cuando te ha entregado lo mejor de sí mismo, quiere darte todavía un postrero servicio y se transforma, bajo la acción de tus manos, como si fueras Dios, en un cenicero de estilo postindustrial…  Esa lata…

Esa lata…

Las cervezas de más ‘tiradillo’, las de apagar fuegos, las de batalla, se enlatan. La cerveza marca blanca de a pocos céntimos de las grandes superficies, se enlata. El botellón, las excursiones, las barbacoas, los bocadillos de tortilla de patata en el andamio o la oficina, los bocatas de chistorra en la playa… maridan a la perfección con la cerveza chunga… de lata.

Hasta ahora, la lata se ha asociado con cerveza mala, y esa asociación la refrenda el proverbio (que me acabo de inventar): cerveza en lata, cerveza barata. Sin embargo, muchas son las ventajas de la lata cuando se trata de cerveza, y también de cerveza artesana, aunque no me gusta emplear este término.
Lata = Cerveza mala

Pero eso es faaaaaaaaaaaaalso.

Era así en el imaginario colectivo, por eso los profesionales de la cerveza las hemos considerado las hermanas feas y tontas de las botellas, y, cual cadenero de club privado, no las dejábamos entrar en nuestras exclusivas tiendas botelliles especializadas muy flamantes. Pero como muchos cerveceros de prestigio indiscutible, sobre todo en yanquilandia, vienen usando este formato desde hace al menos una década, los profesionales de la venta de cerveza tuvimos que plegarnos, y es que si ellos la usan…

Sin embargo, el público es un poco más terco, así que las primeras aventuras acabaron en fiasco: latas y latas de buena cerveza yanqui ‘caducada’. De poco servía predicar sobre las bondades de este envase. Es más, cuando algún cervecero iniciado veía las latas, tras la sorpresa buscaba con su mirada nuestra mirada e inquiría tácitamente: ¿Qué hace ‘eso’ aquí?
-Sí, ya sé, ya sé… yo tampoco lo tengo claro, pero son de la casa Menganita Brewing de San Paco y… decías medio avergonzado, levantabas los hombros, ponías tu más ensayada expresión de resignación, te cagabas interiormente en la madre que fundió las latas y le cobrabas las botellas al cliente.

Afortunadamente todo esto queda ya lejos, al menos en 2D2Dspuma.

Poquito a poco, de forma vertical, de los más a los menos viajados, sobre todo a ultramar, donde veían sus birras de referencia en latas, los clientes iniciados fueron aceptando este envase. Por otro lado, intereses económicos muy legítimos catequizaron sobre sus ventajas y las promocionaron.

Pero, seamos claros, no fue hasta que Brewdog enlató su más emblemática (que no la mejor, ni de lejos) y popular de sus cervezas, que la lata se ganó la confianza del público y conquistó una limitada dignidad. 

Cerveza-en-lata-Punk-IPA
Cerveza en lata Brewdog Punk IPA

La lata le guiñó un ojo. 
El cadenero, con los brazos como jamones de Teruel en jarras, se la miró de arriba a abajo, la escrutó, analizó sus modales, evaluó su aspecto. ‘Qué atrevimiento’, pensó. Justo entonces reparó en la marca y frunció el ceño… Una lata guay, una punk pija.
“Discúlpeme, señorita, no la había reconocido con… esa indumentaria.” y retiró la cadena franqueando el paso a la Punk IPA. Y tras ella, un montón de latas llenas de buena cerveza, como un ejército de Hombres de Hojalata, asaltaron las estanterías de las tiendas y neveras más reputadas del país.

Sí, la Punk IPA ha servido para abrir camino, pero todavía es impensable que en el bar de la esquina, por cutre que sea, nos pongan una lata en lugar de una botella (aunque lo hagan en la discoteca esa que te clavan 6 pavos por la latita de los ojones); no cabe ni imaginar que lo hagan en el restaurante fino del domingo. Sin embargo la lata aventaja en muchos aspectos a la tradicional botella de vidrio

Ventajas de la lata

Pesan menos.

La logística de la cerveza en lata es más económica que la logística de la cerveza en botella porque puedes transportar más cantidad en el mismo espacio.

Las latas son ligeras, muy ligeras.
Para que te hagas una idea, una lata de 50cl pesa 520g; y una botella, 880g;

Se almacenan mejor.

Su forma cilíndrica optimiza mucho más el espacio y ocupan casi la mitad en el almacén ¡y caben muchas más en tu nevera!;

Estas ventajas hacen más económico su transporte y almacenamiento y menos perjudicial para el medio ambiente.

Son más baratas.

Una lata es mucho más barata que una botella. Esto todavía no lo estamos notando en España, donde todavía son pocas las cerveceras que han invertido en su propia enlatadora y tienen que contratar el servicio de enlatado.

A esto hay que sumar las bondades de este envase para la conservación y consumo de la cerveza:

Protegen la cerveza de la luz.

La luz, natural o artificial, deterioran la cerveza. En una reacción fotoquímica, los rayos ultravioleta deterioran un componente del lúpulo generando sustancias sulfurosas muy desagradables. Por eso, las cervezas de perfil lupulizado (APA’s, IPA’s, Pale Ales…) son las más sensibles a la luz. Este es el motivo por el cual las botellas de cerveza son generalmente oscuras, porque el vidrio oscuro bloquea un 85% de los rayos ultravioleta. (Sospecha de las botellas blancas…) Y resulta que las latas son opacas, con lo cual la cerveza está totalmente protegida de la luz. Una IPA en lata conserva muchísimo más y mejor los aromas y sabores del lúpulo, puedes comprobarlo con una sencilla comparación.

Tienen menos aire dentro que la botella.

En las botellas es necesario dejar un espacio vacío entre la chapa y la cerveza. Ese espacio vacío está muchas veces lleno de aire y ese aire oxida la cerveza y modifica para mal su sabor.

Se enfrían antes.

El aluminio de la lata es muy fino y el metal es un buen conductor de la temperatura, así que las latas se enfrían mucho más rápidamente que las botellas. Claro que… también se calientan antes…

Más cómodas.

Las latas son ideales para salidas y actividades al aire libre. Son ligeras y no se rompen al chocar entre ellas. Además, no se necesita abridor ni vaso para beberse la cerveza, aunque siempre sea preferible servirla en vaso, porque sabe mejor.
Algunas marcas, como por ejemplo la americana Mike Hess, utilizan un modelo de lata que se abre retirando toda la tapa superior y queda como un vaso.

Mike Hess y sus latas que se transforman en vasos.

No, no saben a metal.

La cerveza enlatada no sabe a mental, eso es un mito. Un revestimiento interior de un polímero termoestable llamado epoxi evita que la cerveza entre en contacto con el aluminio.
Para ser justos hay que decir que se está estudiando la posible relación de algunos problemas de salud y este polímero, que está presente en casi todas las latas de bebida o conserva, pero todavía no hay nada concluyente.

¡Tantas puñetas con las latas y luego vamos como locos por probar las cervezas de barril, que también es de metal!

¿Las latas son más ecológicas que las botellas?

Este es el punto débil de todo el argumentario sobre las ventajas de la cerveza.

El aluminio se recicla fácilmente por completo y sin límite de usos. Reciclar aluminio desechado requiere solo el  5% de la energía que se necesita para producir aluminio extrayendo mineral de la mina, así que el coste económico y medioambiental del uso del aluminio es muy bajo… si este es reciclado. El problema radica ahí: la extracción de aluminio es muy contaminante y muy costosa, así que el uso del aluminio solo es ecológico y económico si se recicla.

latas-de-aluminio-para-reciclar
Las latas de aluminio son muy fáciles de reciclar.

En definitiva, con el tiempo la lata acabará por superar su mala prensa actual y ya se perfila como el envase del futuro de la cerveza de calidad, sobre todo de aquellos estilos que más deben protegerse de la luz. En 2D2Dspuma estamos seguros de que, salvo sorpresas, dentro de poco miraremos atrás y nos preguntaremos cómo es posible que hayamos utilizado botellas de vidrio tanto tiempo.

Venga, no te doy más la lata por hoy. 

Blog-sobre-cerveza