Logo tienda online de cervezas 2D2Dspuma en España

Mi cuenta / Registrarse

Tienda Oline de Cerveza Envíos España

¿Qué diferencia hay entre una Porter y una Stout?

Las cervezas Stout y Porter engloban una gran familia de cervezas que comparten muchas características: son cervezas de alta fermentación, oscuras, no muy alcohólicas y poco amargas, con un origen casi común situado en Gran Bretaña. De hecho, a lo largo de sus 300 años de historia, la trayectoria de ambos estilos se ha ido entrecruzando, alejándose a veces y volviendo a acercarse.

En algunos periodos la Stout era simplemente una Porter algo más fuerte, en otros eran recetas totalmente distintas y en otros se ha llegado a emplear los dos términos de forma indistinta. De hecho, durante el siglo XVIII, las Porter se elaboraban con el mismo mosto que las Stout, solo que se diluía un poco para ‘rebajarlo’. Y como en aquella época el color se consideraba un indicativo de ‘fortaleza’ de la cerveza, a las cervezas que habían sido ‘rebajadas’ con agua para elaborar Porter o simplemente para ‘estirar’ la producción, se les echaba colorante o azúcar quemado para oscurecerlas y ‘disimular’ un poco.

¿Qué son las porter?

Samuel Smith Taddy Porter, un referente mundial de las Porter.

El estilo Porter nació en Inglaterra en 1722, en plena Revolución Industrial. Tiene su origen en los pub londinenses, en la costumbre de mezclar una cerveza clara, ligera y barata con otra más oscura, densa y cara, para obtener una cerveza intermedia, de color oscuro y un cuerpo medio. Esta combinación tuvo enseguida mucho éxito entres las clases obreras.

Sobre el origen del nombre, Porter, que significa maletero o porteador, existen varias teorías. Según una de ellas, las Porter deben su nombre a que este era el estilo preferido de los mozos ‘porteadores’ de maletas de la estación Victoria. Otra señala a los porteadores del puerto, que apreciaban mucho este estilo de cerveza por sus propiedades nutritivas y saciantes y que popularizaron el estilo. Según otras fuentes, fueron los porteradores de los mercados de abastos londinenses los que dieron nombre al estilo.
Se cual sea el grupo de porteadores del cual tomó el estilo el nombre, el caso es que en los pubs ingleses, cuando alguien quería una cerveza, simplemente gritaba Porter!

En Inglaterra pasaron por un periodo de declive llegando casi a desaparecer. Pero en los últimos años se han puesto de moda en países como EEUU, Alemania o Dinamarca, y se han empezado a elaborar también en su versión de baja fermentación: las Baltic Porter.

¿Qué son las Stout?

Las Porter se hicieron tan populares que muchas cervecerías empezaron a lanzar sus propias recetas. Entonces el estilo evolucionó, y evolucionó tanto que se alejó del estilo original dando lugar a un estilo nuevo: las Stout.

Vaso de pinta típico de las Stout.

Cerveza tipo stout

Técnicamente, la cerveza Stout es una versión más fuerte, más oscura y más compleja de la Porter, de hecho su nombre original era “Stout Porter”.

Cuando una cervecería de Irlanda llamada Guinness la empezó a producir a gran escala y de forma regular, el nombre y el estilo adquirieron identidad y estándares propios.

¿Cuál es hoy la diferencia entre estos dos estilos?

Así podemos concluir que la diferencia entre las Stout y las Porter antiguas que las Stout eran cervezas más oscuras, más densas, algo más alcohólicas y de mejor calidad que las Porter de su época. Sin embargo, en la actualidad, ante la aparición de mejores maltas especiales y procesos de elaboración mejor desarrollados y controlados, la linea divisoria entre estos dos estilos a veces es demasiado fina.

La principal diferencia técnica entre ambos estilos es el uso de un ingrediente: en las Stout, además de las correspondientes maltas, se emplea además cebada sin maltear muy tostada (Roasted Barley), lo que les da un sabor y aroma semejantes al café.

Lo que diferencia una Stout de una Porter es el uso de cebada muy tostada, casi carbonizada, sin maltear.

Las Porter en general son menos amargas, con menos alcohol y menos cuerpo que las Stout. Si miramos una Porter a contraluz, comprobaremos que en realidad no es negra, sino rubí oscuro, muy oscuro y que no es completamente opaca. En cambio, el color de las stout es negro absoluto y son totalmente opacas.

Las Stout tienen aromas y sabores mucho más acafetados y son más secas que las Porter, que tienen un perfil mucho más alicorado y dulzón.

Quieres ver más variedades de cerveza negra

Tipos de stout y de Porter

Dentro de las Stout y de las Porter hay distintos tipos, Porter, Baltic Porter, Imperial Porter, Stout, Dry Stout, Extra Stout, Imperial Stout, Milk / Sweet Stout, Oatmeal Stout.

Nos habría encantado recomendarte más cervezas de estos estilos elaboradas en España, pero, por desgracia, las Porter y las Stout son estilos que apenas se consumen aquí, con lo cual tampoco se elaboran casi. De hecho, es muy raro que una cervecera de aquí mantenga en su porfolio fijo una cerveza de este tipo, las que la tenían han acabado quitándola. Y es que, en España, carecemos de cultura de la ‘cerveza negra’: el consumidor no experto, asocia el color con amargor o alcohol y rechaza las cervezas oscuras; y el consumidor ‘especializado’, el que sí tiene esa culturade la cerveza negra, está absolutamente americanizado en su gustos, y cuando quiere una cerveza negra, quiere una cerveza negra muy potente, tanto en graduación una Imperial Stout o así.
Solo de vez en cuando alguna cervecera se atreve a lanzar una edición limitada.

Blog sobre cerveza